Palacio de los Sada para niños
Datos para niños Palacio de los Sada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Sos del Rey Católico | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento nacional | |
Código | RI-51-0000302 | |
Declaración | Resolución: 28/02/1925 Publicación: 10/03/1925 | |
Construcción | Siglo XIII - XVI | |
El Palacio de los Sada es un edificio histórico que se encuentra en la parte alta del pueblo de Sos del Rey Católico, en la Provincia de Zaragoza, España. Es un lugar muy importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Palacio de los Sada: Un Lugar Histórico
El Palacio de los Sada es famoso por ser el lugar donde nació Fernando el Católico. Él fue un rey muy importante, hijo de Doña Juana Enríquez y Juan II de Aragón. Se cree que antes de que existiera el palacio, en este mismo sitio había un segundo castillo en Sos. Esto se debe a su excelente ubicación, que era ideal para la defensa.
Historia del Palacio de los Sada
El palacio fue mencionado por Juan Bautista Labaña en 1610, después de un viaje por España. Perteneció a la familia Sada hasta mediados del siglo XIX. Es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura civil en la zona. Las partes más antiguas del palacio datan del siglo XIII. Con el tiempo, se fueron añadiendo nuevas secciones. A finales del siglo XVI, el palacio ya tenía su forma completa. Se adaptaron y unieron las habitaciones y dependencias que ya existían.
Cómo es el Palacio de los Sada
El Palacio de los Sada es un edificio independiente con una forma rectangular. Su fachada principal es sencilla y elegante.
La Fachada Principal
La fachada principal fue construida en el siglo XVI con piedras grandes y bien cortadas. Destaca por sus líneas horizontales, que se equilibran con dos pequeñas torres en los extremos. En la planta baja, se encuentra la entrada principal. Es un arco grande y redondo con piedras llamadas dovelas. Encima del arco, hay un pequeño saliente con el escudo de armas de la familia Sada. Este escudo está rodeado por columnas decorativas y tiene un remate triangular. Las ventanas de la planta baja y de la planta superior tienen marcos decorados. La parte superior de la fachada tiene almenas, que son como los dientes de una muralla. Esto le da al palacio un aspecto de fortaleza.
El Interior del Palacio
La parte trasera del palacio tiene una galería con pilares de madera. Al entrar, te encuentras con un gran vestíbulo de dos pisos. Su techo de madera está sostenido por una viga que se apoya en una columna. Desde este vestíbulo, salen dos escaleras. Una de ellas lleva a las habitaciones privadas. Entre estas habitaciones, se encuentra el dormitorio donde nació Fernando el Católico. Dentro del palacio también hay un espacio que antes fue la iglesia de San Martín de Tours. En una habitación al oeste del vestíbulo, se pueden ver las partes más antiguas del palacio. Allí hay una puerta con forma de punta y una ventana doble con arcos redondos.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Castillos de España