Castillo de la Corona (Almudévar) para niños
Datos para niños Castillo de la Corona |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | 1-INM-HUE-006-021-024 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XII - XVI | |
El Castillo de la Corona es un antiguo conjunto de edificios militares que se encuentra en el pueblo de Almudévar, en la provincia de Huesca, España. Este lugar tiene una larga historia y ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos.
Historia del Castillo de la Corona
¿Cuál es el origen del nombre Almudévar?
El nombre de Almudévar viene del árabe y significa "El Redondo". Este nombre se puso por la forma del lugar donde se construyó un castillo hace mucho tiempo, que era de origen musulmán.
Primeros registros y reconquista
Se sabe que en el año 1083, el Almudévar musulmán ya pagaba tributos, llamados parias, al rey Sancho Ramírez. La Crónica de San Juan de la Peña cuenta que el rey Pedro I llegó hasta Almudévar a finales del siglo XI mientras avanzaba hacia el sur. Sin embargo, el castillo no fue reconquistado por los cristianos hasta el año 1118.
La villa de realengo y la iglesia
En 1170, el rey Alfonso II concedió una carta puebla a Almudévar. Esto significaba que el lugar pasaba a ser una villa de realengo, es decir, que dependía directamente del rey. También se permitió a los habitantes usar los restos del antiguo castillo musulmán para construir una iglesia. Esta iglesia se edificó entre los años 1184 y 1231, siguiendo el estilo cisterciense, y fue dedicada a la Virgen de La Corona. Hoy en día, solo quedan las paredes de esta iglesia, donde aún se pueden ver las marcas de los arcos que sostenían la bóveda.
Un encuentro histórico en el castillo
En el año 1364, el Castillo de la Corona fue el escenario de una reunión muy importante. En él se encontraron Carlos II de Navarra y Enrique de Trastámara con la reina de Aragón. El objetivo de esta reunión era planear cómo quitar del trono al rey castellano Pedro I el Cruel.
Descripción del Castillo de la Corona
¿Cómo es el conjunto arquitectónico hoy en día?
El conjunto de edificios que podemos ver hoy en día se encuentra en lo alto de una colina que domina el pueblo de Almudévar. Está formado por varias construcciones que se hicieron entre el siglo XII y el siglo XVI. Su silueta es un punto de referencia importante en la zona de la Hoya de Huesca.
La antigua iglesia y la ermita
Los restos que se conservan corresponden a la antigua iglesia que se construyó entre 1184 y 1231. Esta iglesia, de estilo cisterciense, muestra los inicios de sus bóvedas. Más tarde, en el siglo XVI, el templo se hizo más grande con capillas que se abrían a una nave lateral. Después, ya en el estilo barroco, se construyó la ermita de la Virgen de la Corona.
La imponente torre del homenaje
Una de las partes más destacadas del castillo es la torre del homenaje. Tiene una base rectangular de unos 13 por 5.5 metros y mide 15 metros de altura. Fue construida con sillarejo (piedras pequeñas y sin labrar) y reforzada con sillar (piedras más grandes y labradas). En el siglo XVI se le añadió una galería de arcos de ladrillo en la parte superior.
Murallas y entrada principal
En las murallas del castillo se pueden ver dos torreones rectangulares que no son muy altos. En el lado oeste se encuentra la entrada principal al conjunto. Es una puerta con un arco de medio punto, hecho con grandes piedras llamadas dovelas. En la piedra central del arco hay un escudo con la fecha de 1584.