robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Torralba de los Frailes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Torralba de los Frailes
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Torralba de los Frailes
Datos generales
Categoría Castillo
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XIV -

El castillo de Torralba de los Frailes es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Torralba de los Frailes, en la provincia de Zaragoza, España. Este castillo es un importante monumento histórico de la región.

Historia del Castillo de Torralba de los Frailes

El castillo de Torralba de los Frailes tiene una historia muy interesante. Se encuentra en una zona que en el pasado era una frontera importante del reino de Aragón.

¿Quién fue dueño del castillo?

Durante un tiempo, el castillo perteneció a un monasterio llamado Monasterio de San Salvador de Oña. Sin embargo, el rey Alfonso II de Aragón lo recuperó para el reino de Aragón. Después, el rey lo entregó a una orden de caballeros, la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, para que lo defendieran. A pesar de esto, Torralba de los Frailes también formaba parte de la comunidad de aldeas de Daroca, una agrupación de pueblos que trabajaban juntos.

¿Cuándo se hicieron mejoras en el castillo?

Sabemos que en el año 1344 se hicieron trabajos para mejorar la fortaleza. Esto muestra que el castillo era importante y necesitaba mantenerse en buen estado.

¿Qué papel tuvo el castillo en las guerras?

En 1449, durante un conflicto entre los reinos de Castilla y Aragón, el castillo fue un punto de reunión. Tropas de Torralba y de un lugar cercano llamado Fuset se juntaron aquí. Estaban bajo el mando de Juan de Lanuza, quien era el capitán de las fronteras de Daroca. El castillo también sirvió como refugio para la gente del pueblo durante la Guerra de los Dos Pedros, un conflicto importante en la historia de España.

Descripción del Castillo de Torralba de los Frailes

Hoy en día, del antiguo castillo solo queda una torre. Esta torre es bastante sencilla y robusta.

¿Cómo es la torre del castillo?

La torre mide unos 10 metros de largo por 6 metros de ancho en su base y tiene una altura de unos 6 metros. Fue construida con mampostería, que son piedras unidas con cal (un tipo de mortero). Actualmente, la torre ha sido modificada porque se usa como vivienda particular.

¿Qué otras partes se conservan?

La torre está pegada a la iglesia del pueblo, que es de estilo barroco. Juntas, forman un conjunto arquitectónico único. Desde la torre, se extiende un trozo de la muralla original. Esta parte de la muralla aún conserva sus almenas (las partes elevadas en la parte superior de la muralla, con huecos para la defensa) y algunas saeteras (aberturas estrechas por donde se disparaban flechas o armas).

¿Para qué se usaba el castillo?

El castillo de Torralba de los Frailes probablemente funcionaba como una especie de ciudadela o "castillo refugio". Esto significa que servía para proteger a los habitantes del pueblo en tiempos de guerra, ofreciéndoles un lugar seguro donde esconderse.

Protección y Valor Cultural del Castillo

El Castillo de Torralba de los Frailes es un monumento muy valioso.

¿Por qué es un Bien de Interés Cultural?

Está reconocido como un Bien de Interés Cultural (BIC). Esta es una categoría especial que se da a los edificios y lugares que tienen un gran valor histórico y artístico en España. Su protección se estableció según una ley de Aragón sobre el patrimonio cultural.

¿Cuándo fue declarado Bien de Interés Cultural?

La declaración oficial como Bien de Interés Cultural se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006. Esto asegura que el castillo esté protegido y se conserve para las futuras generaciones.

kids search engine
Castillo de Torralba de los Frailes para Niños. Enciclopedia Kiddle.