Castillo de Sisamón para niños
Datos para niños Castillo de Sisamón |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Sisamón | |
Datos generales | ||
Categoría | monumento histórico | |
Código | 1-INM-ZAR-020-246-002 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XIV - | |
El castillo de Sisamón es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en el municipio de Sisamón, en la provincia de Zaragoza, España. Es un ejemplo de los castillos que protegían las fronteras en tiempos pasados.
Contenido
Historia del Castillo de Sisamón
El pueblo de Sisamón formó parte al principio del Señorío de Molina. Este señorío era independiente de los reinos de Aragón y Castilla por un tiempo. En el año 1321, Molina se unió al Reino de Castilla. Sisamón, sin embargo, pasó a formar parte del Reino de Aragón.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Sisamón?
El castillo se menciona por primera vez en el siglo XIV, durante la guerra de los Dos Pedros. En ese momento, el castillo ya pertenecía al reino de Aragón. Se sabe que se reforzó su defensa ante la posibilidad de una guerra con Castilla.
El Castillo durante la Guerra de los Dos Pedros
Al inicio de la guerra en 1356, Rodrigo González de Ayoza era el encargado del castillo. Recibía dinero para mantener la fortaleza y proteger la entrada al valle del Jalón. El castillo sufrió ataques y fue asediado por las tropas de Castilla en 1357.
La Familia Fernández de Heredia y el Castillo
Poco después, el rey Pedro IV de Aragón entregó el castillo y el pueblo a Sancho González de Heredia. Él estaba casado con Donosa Fernández de Heredia. Ella era hermana de importantes figuras como Blasco Fernández de Heredia y Juan Fernández de Heredia. Así, el castillo se convirtió en una propiedad importante para una rama de la familia Fernández de Heredia.
Conflictos y Paz en la Comarca
En el siglo XV, a pesar de la paz con Castilla, hubo conflictos en la zona. La familia Liñán, señores de Cetina, se enfrentó a los Fernández de Heredia. En 1452, hubo un duelo entre Juan Fernández de Heredia, señor de Sisamón, y Alfonso de Liñán, señor de Cetina. Estos conflictos mantuvieron el castillo en uso militar. La paz llegó el 10 de marzo de 1509. Ese día, Juan Fernández de Heredia de Sisamón se casó con Jerónima de Liñán. Ella era la hija y heredera del señor de Cetina. Este matrimonio unió a las dos familias y trajo la paz a la región.
¿Cómo es el Castillo de Sisamón hoy?
El castillo está bastante en ruinas. Sin embargo, aún se mantienen en pie dos de los muros con almenas. Estos muros formaban parte de la torre principal del castillo. Todavía se puede ver parte del adarve (el camino por donde los soldados vigilaban). También se conserva el escudo de la familia Fernández de Heredia en uno de los muros. Hay una sala subterránea que pudo haber sido un almacén. Además, se observan restos de un muro exterior que servía como primera línea de defensa.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza