Castillo de Santa Ana (Roquetas de Mar) para niños
Datos para niños Castillo de Santa Ana |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 36°45′14″N 2°36′22″O / 36.754014446511, -2.605979378088 | |
Información general | ||
Usos | Castillo | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Código | RI-51-0007516-00000 | |
Parte de | Torres de vigilancia costera | |
Construcción | Siglo XVI | |
El Castillo de Santa Ana, también conocido como Castillo de Las Roquetas, es una antigua fortaleza. Se construyó entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Se encuentra en Roquetas de Mar, en la Provincia de Almería, España. En el pasado, sirvió como refugio para los habitantes cercanos al puerto.
El Castillo de Santa Ana: Un Viaje en el Tiempo
Antes de que existiera el Castillo de Santa Ana, había una torre en este mismo lugar. Fue construida por el rey Yusuf I de Granada a principios del siglo XIV. Sin embargo, la fortaleza que conocemos hoy comenzó a levantarse en el siglo XVI.
¿Cómo Nació el Castillo? Su Historia
La torre original se construyó para proteger la producción y el envío de sal de las salinas. En esa época, los piratas atacaban la costa de Almería. Querían robar los cargamentos de sal y llevarse a las personas a la fuerza. Por eso, la función principal del castillo era la defensa.
Durante el siglo XVII, el castillo sufrió daños por terremotos. La corona tenía dificultades económicas y no podía repararlo. Pero gracias a Luis de Castro Inestrosa, se reconstruyeron las murallas, las torres y las viviendas. También se añadió un parapeto para colocar la artillería. Inestrosa se comprometió a rehacer otras cinco torres de la costa.
En el siglo XVIII, el castillo siguió siendo importante. Se reforzó con más cañones para su defensa. Este siglo fue clave para muchas restauraciones del castillo. Hubo obras importantes en 1710, y luego entre 1753 y 1756. También se hicieron reparaciones en 1777 y 1784.
En el siglo XIX, un fuerte terremoto en 1804 dejó el castillo en ruinas. Los edificios interiores quedaron destruidos. Sin embargo, los torreones y el baluarte sufrieron pocos daños. Hacia 1817, llegaron dos cañones de origen ruso para defender el castillo. Los cañones que se ven hoy no son los originales.
El Castillo Hoy: Un Centro Cultural
A principios de 1997, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar decidió reconstruir el Castillo de Santa Ana. Querían recuperar este importante monumento histórico. La reconstrucción terminó en 2003.
Desde entonces, el castillo ha recibido obras de grandes artistas. Se ha convertido en un museo importante en la provincia de Almería. Es un gran atractivo turístico en Roquetas de Mar. Después de la reconstrucción, el castillo se dividió en tres espacios principales.
Descubre el Castillo por Dentro
- Patio del castillo (atrio): Aquí se encuentra el Centro de Interpretación. Hay salas para exposiciones temporales y conferencias. También un espacio para eventos y una sala de proyecciones.
- Primera planta: En esta planta, puedes ver exposiciones permanentes. Por ejemplo, la obra fotográfica de Jesús de Perceval. También hay objetos de este artista y grabados. Se exponen obras de artistas que han donado sus creaciones. Además, hay una colección de 82 grabados de Francisco de Goya y Lucientes, llamados Los desastres de la guerra. También hay una sala para talleres infantiles y juveniles.
- Segunda planta: Esta planta es el torreón del homenaje. Tiene forma de camarote de barco y muestra maquetas navales históricas. Desde las almenas, puedes disfrutar de hermosas vistas al mar y al municipio.
Curiosidades del Castillo de Santa Ana
El castillo no solo tiene salas de exposición. También se han celebrado muchas conferencias, congresos y entregas de premios. El patio interior es muy bonito. A menudo se muestran esculturas y se realizan conciertos, especialmente en verano. La entrada al castillo es gratuita.
Las vistas desde las torres son otro gran atractivo. El castillo forma parte de un "triángulo cultural" en la zona. Este triángulo incluye también un auditorio al aire libre y el Faro. El Castillo de Santa Ana es un monumento muy visitado y reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC).
El Faro: Un Guardián de la Costa
El faro estuvo funcionando durante mucho tiempo. Después, fue restaurado con ayuda de la Unión Europea. Así, recuperó su aspecto original. Hoy en día, el faro de Roquetas de Mar tiene fines culturales. Se ha convertido en una sala de exposiciones. Tiene dos salas donde se muestran pinturas, esculturas y fotografías. Está ubicado justo al lado del castillo.
El Castillo de Santa Ana y la Cultura Popular
El castillo y el faro han inspirado obras culturales.
Literatura
El libro Lo demás es oscuridad está dedicado a los faros de Almería. Incluye el faro de Roquetas de Mar, que está junto al castillo de Santa Ana. Este libro reúne a poetas, escritores, pintores y fotógrafos. Todos ellos se inspiraron en los faros de la provincia.
Eventos Culturales
En 2014, se realizó un homenaje al escritor Julio Alfredo Egea en el castillo. Asistieron autoridades locales y otros escritores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castillo de Santa Ana Facts for Kids