Julio Alfredo Egea para niños
Datos para niños Julio Alfredo Egea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julio Alfredo Egea Reche | |
Nacimiento | 4 de agosto de 1926 Chirivel (España) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 2018 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Años activo | hasta 2018 | |
Cargos ocupados | Alcalde de Chirivel | |
Movimiento | Generación del 50 | |
Género | Poesía y prosa | |
Miembro de | Academia de Buenas Letras de Granada (2007-2018) | |
Julio Alfredo Egea Reche (nacido en Chirivel, España, el 4 de agosto de 1926 y fallecido en Granada el 23 de septiembre de 2018) fue un importante poeta español. Su trabajo abarcó la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. También fue miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada desde 2007.
Contenido
¿Quién fue Julio Alfredo Egea?
Julio Alfredo Egea fue un escritor muy conectado con la ciudad de Granada. Allí, formó parte de un grupo de escritores conocido como la Generación del 50. Este grupo reunía a autores que compartían ideas y estilos literarios en esa época.
Su papel como editor y alcalde
Egea fundó y fue el editor principal de la revista Sendas. Esta revista fue muy especial porque en 1946 publicó el primer homenaje escrito en España al famoso poeta Federico García Lorca. Además de su trabajo literario, Julio Alfredo Egea también fue alcalde de su pueblo natal, Chirivel.
Su obra más allá de los libros
Muchos de sus escritos no solo se publicaron en libros. También aparecieron en periódicos y revistas especializadas tanto en España como en otros países de América. Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas, como el búlgaro, polaco, árabe, francés, inglés, alemán, italiano y portugués.
Un dato curioso es que uno de sus poemas, llamado Nana para dormir muñecas, se convirtió en una canción. Con música de María del Carmen Carrión, esta canción participó en el IV Festival de la Canción Infantil de TVE en 1970.
Testimonio de una época
En su libro La Rambla, Antología biográfica, Julio Alfredo Egea compartió muchos detalles sobre la literatura y la vida de su tiempo. En esta obra, habló de su infancia y juventud, y mencionó a otros escritores importantes de su época.
¿Qué tipos de obras escribió?
Julio Alfredo Egea escribió principalmente poesía y prosa. Su obra es muy variada y extensa.
Poesía destacada
Escribió muchos libros de poemas a lo largo de su vida. Algunos de los más conocidos son:
- Ancla enamorada (1956)
- La calle (1960)
- Piel de toro (1965)
- Nana para dormir muñecas (1965)
- Cartas y Noticias (1973), que ganó un premio de poesía.
- Los asombros (1996)
- Desde Alborán navego (2003)
Narrativa y otros escritos
También escribió obras en prosa, que son textos que no están en verso. Algunos de sus libros de narrativa incluyen:
- Plazas para el recuerdo (1984), que trata sobre el barrio del Albaicín en Granada.
- La Rambla (1996), su antología biográfica.
- El sueño y los caminos (1990), una colección de cuentos.
Entre sus otras obras, se encuentra Mi tierra mi gente (1993). Este relato describe las diferentes regiones de Almería y fue publicado en fascículos por el periódico Ideal.