Castillo de San Miguel de la Vall para niños
Datos para niños Castillo de San Miguel de la Vall |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien Cultural de Interés Nacional |
||
Vista del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Gavet de la Conca | |
Coordenadas | 42°04′19″N 0°58°09″E / 42.072002, 0.969134 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XI | |
Estilo | Arquitectura románica | |
Entrada | Sí Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0006333 |
|
Vista de la entidad de población de Sant Miquel de la Vall con el castillo al fondo.
|
||
El Castillo de San Miguel de la Vall, también conocido como Castellón Soberano de San Miguel de la Vall o Castillo de San Gervàs, es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en la localidad de San Miguel de la Vall, que forma parte del municipio de Gavet de la Conca, en la comarca del Pallars Jussá en la provincia de Lérida, Cataluña, España.
Contenido
Historia del Castillo de San Miguel de la Vall
Este castillo medieval era muy importante porque controlaba los caminos de entrada y salida de la comarca. Por eso, en la Edad Media, tuvo un papel clave en la defensa y el comercio de la región. Su gran tamaño y los descubrimientos arqueológicos lo demuestran.
¿Cuándo se construyó el Castillo de San Miguel de la Vall?
El castillo fue construido en el Siglo XI. Se cree que el pueblo que lo rodeaba se completó entre el Siglo XI y el Siglo XIII. Las personas vivieron en este lugar al menos hasta el Siglo XVI.
Descubrimientos Arqueológicos en el Castillo
Entre 1978 y 1980, equipos de arqueólogos de la Universidad de Barcelona realizaron excavaciones en este lugar. Gracias a su trabajo, se descubrió un importante yacimiento arqueológico.
¿Qué se encontró en las excavaciones del castillo?
Los arqueólogos encontraron los restos de un castillo del Siglo XI. Este castillo tenía una torre del homenaje, que era la torre principal, y un muro con torres redondas. También hallaron una aldea que estaba abandonada. Esta aldea estaba protegida por una muralla.
Dentro de la aldea, se encontraron los cimientos de varias casas. Estas casas tenían forma rectangular y contaban con dos o tres habitaciones. Al final del yacimiento, se descubrieron los restos de una iglesia románica dedicada a Santa María.
¿Cómo era la estructura del castillo?
Las ruinas del castillo se encuentran en el lado este de la plataforma. Su diseño es similar al del Castell de Mur. Aún se conservan partes de sus muros, que muestran piedras muy bien cortadas y colocadas en filas ordenadas. La torre principal, o del homenaje, destaca en el centro del muro este, junto con tres torres circulares.
¿Cómo era la aldea medieval?
En el centro y al oeste de la plataforma, se encuentran los restos de la aldea abandonada. Solo quedan los cimientos y las primeras filas de piedras de las casas. Sin embargo, las excavaciones han permitido conocer cómo era el pueblo. Se han encontrado restos de la plaza, de las calles y de varias casas. Una de las casas más importantes se conoce como la casa rectoral.
Se calcula que unas veinte familias vivieron en esta aldea.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida
- Anexo:Castillos de España