robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Montornés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Montornés
Bien de interés cultural
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Bien de interés cultural
Castell de Montornes.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Benicasim
Coordenadas 40°03′43″N 0°01′46″E / 40.062, 0.0293972
Características
Período en uso Islámico medieval
Uso actual Despoblado medieval
Propietario Privado
Entrada Visitable

El Castillo de Montornés es una antigua fortaleza ubicada en Benicasim, en la provincia de Castellón, España. Fue construido por los árabes alrededor del siglo X, sobre restos de edificaciones romanas. Se encuentra en una montaña empinada en la sierra del Desierto de las Palmas, a 440 metros de altura.

Su ubicación era muy importante para defender la zona. Desde allí se podía ver una gran parte del mar, entre las desembocaduras de los ríos Coves y Mijares. Puedes llegar a él por la autopista A-7, a unos 4 kilómetros de Benicasim. Cerca del castillo también se encuentra un convento de monjes carmelitas.

Este castillo formaba un conjunto defensivo con la Torre San Vicente y la cazoleta de Salandó. Estas estructuras probablemente ayudaban a proteger el castillo.

¿Cómo es el Castillo de Montornés?

El Castillo de Montornés era muy grande. Aunque hoy quedan pocos restos, su imagen sigue siendo impresionante. Es un castillo de montaña con una forma irregular y tres zonas rodeadas por murallas.

Partes principales del castillo

El castillo tenía dos torres. Una de ellas, de forma cuadrada, miraba hacia el valle de Miravet. La otra era redonda y estaba sobre un acantilado detrás del castillo.

  • Del primer muro, solo se conservan partes de los lados este y sur. También se ven los inicios de algunas torres.
  • Del segundo muro, solo se pueden ver los cimientos (la base) y un aljibe (un depósito de agua) en el interior.
  • Dentro del recinto más interno, hay varias partes de muros en ángulo. Aquí se encontraban al menos otros dos aljibes.

Historia del Castillo de Montornés

Los terrenos donde se asienta el Castillo de Montornés han estado habitados desde hace mucho tiempo. Se encontraron restos de la Edad de Bronce, y también de las épocas romana y musulmana.

Origen árabe del castillo

Cuando los árabes vivían en estas tierras, el Castillo de Montornés era el centro principal de lo que hoy es Benicasim. Se cree que fue construido alrededor del siglo X como parte de un sistema de defensa árabe. Se piensa que este castillo perteneció a la familia de los Beni Qásim, que significa "hijos de Qásim". De este nombre viene el actual nombre del pueblo de Benicasim.

Conquistas y cambios de dueño

En el año 1094, el castillo fue conquistado por los cristianos. Esto ocurrió gracias a el Cid Campeador, quien se unió a Pedro I el Grande de Aragón. Sin embargo, con la llegada de los almorávides y la muerte del Cid en 1099, las tierras de Pedro I estuvieron en peligro. Los almorávides conquistaron el castillo en 1103. Finalmente, el castillo pasó a manos cristianas de forma definitiva en 1234.

Después de la Reconquista, el Rey Jaime I de Aragón entregó el Castillo de Montornés y sus tierras a su escribano, D. Pedro Sanz. Esto fue el 29 de noviembre de 1242, como agradecimiento por sus servicios. A partir de entonces, la Baronía de Montornés pasó por muchas manos. Fue donada, heredada o vendida a diferentes nobles y reyes. En 1515, Pere Ximénez de Arenós, el monasterio de Poblet y Violante de Casalduch lo compraron. Desde 1552, perteneció a la señora de la Baronía de Benicàssim y de Montornés.

Abandono del castillo

En 1589, Violante de Casalduch firmó un documento para atraer a más personas a vivir en el Señorío de Montornés y Benicasim. El 9 de septiembre de 1603, Violante de Casalduch les dio una "carta puebla". Esto era un intento de que la gente de las tierras del Maestrazgo se mudara allí. La zona se había quedado casi sin habitantes. Los que vivían en el castillo empezaron a mudarse a lugares más bajos y cerca de los cultivos. Esto se debía a los ataques frecuentes de los piratas berberiscos. Finalmente, el castillo fue abandonado por completo en el siglo XVII.

No se sabe con exactitud cómo y cuándo fue destruido el castillo. Sin embargo, se sabe que estuvo habitado hasta el siglo XV.

¿Qué puedes ver en el entorno del castillo?

Desde las ruinas del Castillo de Montornés, puedes disfrutar de vistas maravillosas. Se puede ver La Plana y el Mar Mediterráneo. El castillo se encuentra en el Desierto de Las Palmas. Este es un parque natural muy grande, de 3.200 hectáreas. Se extiende por cinco municipios: Cabanes, La Pobla Tornesa, Borriol, Castelló de la Plana y Benicàssim.

Fauna del Desierto de Las Palmas

En el Parque Natural del Desert de les Palmes viven muchos animales diferentes. No siempre es fácil verlos, pero están allí.

  • Las aves son el grupo más numeroso, con más de 120 especies. Hay perdices, tórtolas y aves rapaces como el águila perdicera, el halcón peregrino o el gavilán. También hay aves nocturnas como la lechuza común, el búho chico o el búho real.
  • Entre los mamíferos destacan el jabalí, el zorro, el conejo, la ardilla roja, la liebre, el erizo, la jineta y los murciélagos.
  • Entre los reptiles y anfibios se encuentran la rana común, el sapo partero, el lagarto ocelado, la lagartija ibérica y varias culebras.
  • En el grupo de los insectos podemos encontrar la mariposa del madroño, la zigena, los caballitos del diablo y las abejas.
Archivo:Entrada al castillo montornés
Entrada al Castillo de Montornés

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Montornés para Niños. Enciclopedia Kiddle.