Castillo de Montefrío para niños
Datos para niños Castillo de Montefrío |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Localización | ||
Localidad | Montefrío (Granada) | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007790 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Granada
|
||
El Castillo de Montefrío es una antigua fortaleza que se encuentra en lo alto de una gran roca. Está justo encima del pueblo de Montefrío, en la provincia de Granada, Andalucía, España. Este castillo fue construido en la época del Reino Nazarí de Granada, hace muchos siglos.
Contenido
El Castillo de Montefrío: Una Fortaleza Histórica
Este castillo es un monumento importante que nos cuenta historias del pasado. Su ubicación estratégica lo hacía un lugar clave para la defensa.
¿Cómo era el Castillo de Montefrío?
El castillo estaba dividido en dos partes principales, cada una con sus propias murallas.
El Recinto Inferior: Hogar de la Gente
La parte de abajo era más grande y ancha. Aquí vivía la gente del pueblo antes de que los Reyes Católicos conquistaran la zona en 1486. Aún se pueden ver restos de casas antiguas. También hay un aljibe, que es un depósito de agua, excavado en la roca.
La muralla de este recinto estaba hecha de mampostería con piedras pequeñas. Tenía seis torres para proteger el castillo. Tres de estas torres eran grandes y redondas, ubicadas en el lado sureste. Otras dos torres redondas estaban en el lado sur. La última torre, de forma rectangular, se encontraba en el lado suroeste.
El Recinto Superior: La Zona Noble
La parte de arriba del castillo fue muy cambiada después de la conquista. Aquí se construyó la casa del señor y la iglesia del pueblo.
Todavía se conserva una torre cuadrada, hecha de mampostería, aunque ha sido modificada. También quedan partes de muros de sillar, que son bloques de piedra bien cortados. Se cree que estos muros son de la época cristiana.
En este recinto superior hay dos aljibes. El más grande, cerca de la iglesia, fue construido con hormigón. Tenía varias salas cubiertas con bóvedas de ladrillo. El otro aljibe es más pequeño y está excavado en la roca. Además, hay restos de una construcción que aún no se sabe para qué servía, pero tenía un sistema de desagüe.
La Historia del Castillo de Montefrío
La primera vez que se menciona este castillo en escritos fue en el siglo XIV, por un historiador llamado Ibn al-Jatib.
Un Punto Clave en la Frontera
Después de la conquista, el castillo y sus tierras pasaron a ser propiedad de la familia Fernández de Córdoba. Ellos fueron quienes mandaron construir la iglesia y que la gente se mudara del recinto inferior.
El Castillo de Montefrío era parte de la última frontera del antiguo territorio de al-Ándalus. Por eso, estaba conectado con una red de torres de vigilancia que se usaban para enviar mensajes con señales de luz o humo. Algunas de estas torres cercanas eran la Atalaya del Cortijuelo, la Atalaya de los Anillos y la Torre-atalaya de los Guzmanes.