Castillo de Marbella para niños
Datos para niños Castillo de Marbella |
||
---|---|---|
![]() Torre del Cubo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Marbella | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008054 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Construcción | Siglo X - | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Castillo de Marbella, también conocido como Castillo de la Madera o Alcazaba de Marbella, es una antigua fortaleza. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Marbella, en la Provincia de Málaga, España. Hoy en día, solo quedan sus ruinas, pero nos cuentan una larga historia.
Este castillo tiene una forma rectangular. Es un monumento protegido por leyes importantes. Estas leyes buscan cuidar el patrimonio histórico de España.
Contenido
Historia del Castillo de Marbella
¿Cuándo se construyó el Castillo de Marbella?
El origen del Castillo de Marbella es muy antiguo. Se cree que sus primeras partes podrían ser de la época de los romanos. Los arqueólogos han encontrado pruebas de esto.
La mayor parte de lo que vemos hoy se construyó en la Edad Media. Esto fue alrededor del Siglo X, durante el gobierno de Abderramán III. Se construyó para proteger la costa y servir como un punto estratégico.
¿Para qué se usó el Castillo de Marbella?
El castillo fue muy importante para la defensa del Reino nazarí de Granada. Este reino fue el último territorio musulmán en la península ibérica.
Finalmente, el castillo fue entregado a las tropas cristianas. Esto ocurrió el 11 de junio de 1485, bajo el mando de Fernando el Católico.
Otros usos y nombres del Castillo
Durante el Siglo XIX, el castillo se usó como cementerio de la ciudad. Es posible que este uso comenzara incluso antes, a mediados del Siglo XVIII.
A finales del Siglo XVIII, un estudioso de la zona le dio el nombre de "Castillo de la Madera". Pensó que allí se guardaban troncos de madera.