Castillo de Maceda para niños
El Castillo de Maceda, también conocido como la Fortaleza de Maceda, es una antigua edificación ubicada en el municipio de Maceda, en la provincia de Orense, España. Desde 1994, este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante del patrimonio histórico de España. Aunque hoy parece más un palacio, en el pasado fue una fortaleza defensiva. Fue remodelado en la Edad Moderna para que sirviera como residencia.
Contenido
Historia del Castillo de Maceda
¿Cuándo se construyó el Castillo de Maceda?
El origen del castillo se remonta a finales del siglo XI, cuando se empezó a construir su torre principal, llamada Torre del homenaje. Es probable que su construcción fuera ordenada por un rey. Más tarde, el castillo y sus tierras fueron entregados como parte de la dote de María Fernández, hija del conde de Trava y de la condesa de Portugal, Teresa de Leão. Esto ocurrió cuando María se casó con Xoán Ares de Novoa, y así el castillo pasó a ser parte de los bienes de la Casa de Novoa.
¿Qué pasó con el castillo durante la Revuelta Irmandiña?
Durante la Revuelta Irmandiña, un levantamiento popular que ocurrió en el siglo XV, el castillo fue atacado y destruido por las fuerzas de los "irmandiños", lideradas por Diego de Lemos. En el siglo XVII, se descubrió que el conde de Maceda, Alonso de Lanzós e Novoa, era descendiente de Alonso de Lanzós, uno de los líderes de los irmandiños.
En el siglo siguiente, el castillo pasó a manos de la familia Tabuada, y luego a la del pazo de Fefiñáns en Cambados.
¿Cómo se restauró el Castillo de Maceda?
A partir del siglo XVII, el castillo empezó a deteriorarse. En 1993, el ayuntamiento de Maceda lo compró y comenzó las obras de restauración. Estas obras generaron algunas discusiones, ya que algunos expertos señalaron que ciertas soluciones arquitectónicas usadas en la reconstrucción no fueron las más adecuadas.
Hoy en día, el castillo está completamente restaurado y funciona como un hotel-monumento, donde los visitantes pueden alojarse y disfrutar de su historia.
Características Arquitectónicas del Castillo
¿De qué materiales está construido el Castillo de Maceda?
El castillo está construido con grandes bloques de granito bien cortados, llamados sillares. En estos bloques aún se pueden ver las marcas que dejaron los trabajadores que los tallaron.
¿Cuáles son las partes más importantes del castillo?
La parte más antigua del castillo es la torre del homenaje, que tiene una base cuadrada y data del siglo XI. Se entra a ella por una puerta con un arco redondo. En el primer piso de la torre hay dos aberturas estrechas para disparar, llamadas aspilleras. El segundo piso ha sido muy modificado con el tiempo.
La torre está rodeada por una muralla, que en su parte superior tiene un pasillo llamado adarve y aberturas para arqueros, conocidas como ballesteras. Dentro de esta muralla se encuentra una plaza de armas. También hay una cisterna excavada en la roca, que tiene unos setenta metros de profundidad para alcanzar el agua del río Chaioso.
En la Edad Moderna, se realizaron obras para adaptar el castillo a una función residencial, construyendo nuevas habitaciones y dependencias.
¿Cómo cambiaron las murallas del castillo?
La muralla exterior también fue modificada de forma importante. Tiene cuatro lados con almenas (las partes elevadas en la parte superior de la muralla) que incluyen aberturas para arqueros. Las esquinas de la muralla están reforzadas con una torre de base cuadrada y otra de base circular.
En una fase final de construcción, el castillo se adaptó aún más para ser una residencia, añadiendo más elementos de palacio, como miradores con barandales y una zona soleada.
Curiosidades del Castillo de Maceda
Según una antigua tradición, el rey Alfonso X el Sabio pasó parte de su infancia en este castillo y fue aquí donde aprendió a hablar la lengua gallega.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Orense