robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Los Arcos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de los Arcos
Bien de Interés Cultural
Almendral - Castillo de los Arcos (2).jpg
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Badajoz
Coordenadas 38°37′09″N 6°53′45″O / 38.61925, -6.8958916666667
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XV
Constructor Lorenzo Suárez de Figueroa y Sotomayor.
Materiales Ladrillo y argamasa
Estado Bastante buen estado excepto Torre del Homenaje
Entrada Abierto al público
Mapa de localización
Castillo de los Arcos ubicada en Provincia de Badajoz
Castillo de los Arcos
Castillo de los Arcos
Ubicación en Badajoz

El Castillo de Los Arcos es una antigua fortaleza ubicada en la provincia de Badajoz, en la comunidad de Extremadura, España. Se encuentra a unos seis kilómetros del pueblo de Almendral, cerca de Torre de Miguel Sesmero. Este castillo es un importante monumento histórico en la región.

El Castillo de Los Arcos: Historia y Construcción

¿Quién construyó el Castillo de Los Arcos?

Archivo:Blasón de la Casa de Feria
Armas de la Casa de Feria.

El Castillo de Los Arcos formó parte del "Señorío de Feria" desde el año 1465. Fue una donación hecha por el rey Enrique IV de Castilla.

Se cree que el castillo fue construido por Lorenzo Suárez de Figueroa y Sotomayor. Él era sobrino del primer Conde de Feria, quien también se llamaba Lorenzo Suárez de Figueroa y Sotomayor. Una inscripción en una losa con los nombres "Lorenzo Suárez" y "Sotomayor" y la fecha 1474 sugiere que el castillo se terminó en ese año.

¿Cómo fue la construcción del castillo?

El castillo se construyó principalmente con ladrillos y argamasa, una mezcla similar al cemento. También se usó sillería (piedras bien cortadas) y mampostería (piedras sin trabajar).

Características del Castillo de Los Arcos

¿Cómo es la estructura del castillo?

Archivo:Almendral - Castillo de los Arcos (3)
Fachadas este y sur.
Archivo:Almendral - Castillo de los Arcos (6)
Puente junto al castillo.
Archivo:Almendral - Castillo de los Arcos (5)
Escudo del castillo.

El Castillo de Los Arcos tiene una forma rectangular. En cada una de sus cuatro esquinas, cuenta con torres redondas, llamadas cubos. Dos de estas torres aún conservan sus almenas, que son los salientes en la parte superior de los muros, usados para la defensa.

En el centro del castillo se encuentran los restos de lo que fue la "Torre del Homenaje". Esta torre, la más importante del castillo, está muy dañada y no se puede ver el exterior desde su parte más alta. La Torre del Homenaje estaba rodeada por un foso, del cual solo se conserva una parte. El castillo fue restaurado después de las batallas de los Comuneros.

¿Qué elementos defensivos tenía el castillo?

Las paredes que unen las torres, llamadas lienzos, y las propias torres, tienen aberturas llamadas troneras. Algunas eran pequeñas para armas ligeras, y otras más grandes para cañones. Los cañones eran grandes armas que podían lanzar proyectiles pesados a largas distancias.

¿Qué detalles decorativos se pueden encontrar?

A pesar de que los castillos de esa época solían ser muy sencillos por fuera, el Castillo de Los Arcos tiene algunos detalles decorativos. Por ejemplo, a lo largo de todo el recinto hay pequeños salientes de piedra o madera llamados canecillos, colocados entre los ladrillos.

Las ventanas también tienen un acabado especial, con ladrillos colocados de canto a su alrededor. Además, hay ladrillos con formas especiales que crean molduras decorativas.

En la parte superior de la puerta principal, hay un escudo de armas. Este escudo está girado y muestra los símbolos de las familias "Figueroa" y "Sotomayor". Encima de este, hay otro escudo que no se ha podido identificar.

Protección del Castillo

El Castillo de Los Arcos está protegido por varias leyes en España. Está declarado como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante y se debe conservar.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Los Arcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.