robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Jarandilla de la Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Jarandilla.
Bien de interés cultural RI-53-0000367 como Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991
Castillo Palacio de los Condes de Oropesa en Jarandilla de la Vera, Cáceres.jpg
Castillo de Jarandilla de la Vera.
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Jarandilla de la Vera
Coordenadas 40°07′44″N 5°39′43″O / 40.128969444444, -5.661875
Características
Tipo Castillo
Construcción Desde el siglo IX o siglo X
Reconstrucción siglo XIII
Reconstructor Alfonso VIII
Materiales Canto rodado y sillería
Estado Perfecto estado de conservación.
Entrada Libre acceso al público ya que es un Parador de Turismo.
Mapa de localización
Castillo de Jarandilla. ubicada en Provincia de Cáceres
Castillo de Jarandilla.
Castillo de Jarandilla.
Ubicación en Cáceres

El Castillo de Jarandilla, también conocido como castillo-palacio de los condes de Oropesa o castillo de Carlos V, es una antigua fortaleza. Fue construido en el siglo XIII y se encuentra en la localidad de Jarandilla de la Vera, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España.

Historia del Castillo de Jarandilla

Archivo:Mapa de Jarandilla, 1840-1870, de Francisco Coello
Mapa de Jarandilla, 1840-1870, de Francisco Coello.

El Castillo de Jarandilla tiene sus raíces en la época de los musulmanes. Fue reconstruido durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla, un rey muy importante en la historia de España.

¿Quiénes fueron los dueños del castillo?

Hasta el año 1311, el castillo perteneció a la Corona, es decir, a los reyes. En 1369, el rey Enrique II de Castilla lo entregó a la familia Álvarez de Toledo. Esta familia se convertiría más tarde en los condes de Oropesa y, con el tiempo, en los duques de Alba.

A mediados del siglo XV, se hicieron muchas mejoras en la fortaleza. Esto causó preocupación en otras familias nobles de la época. A pesar de ello, las obras continuaron hasta que el castillo tomó la forma que vemos hoy. Aunque algunos elementos originales se han perdido, su estructura principal se mantiene.

La visita del emperador Carlos I

Un hecho muy importante en la historia del castillo es que el rey Carlos I vivió aquí. Se alojó en el castillo antes de que se terminara de construir su residencia definitiva en el Monasterio de Yuste.

El castillo también sufrió daños durante la Guerra de la Independencia Española.

¿Qué es el castillo hoy en día?

Actualmente, el Castillo de Jarandilla es gestionado por Paradores de Turismo de España. Esto significa que es un hotel donde la gente puede alojarse y disfrutar de su historia y belleza.

¿Cómo está construido el Castillo de Jarandilla?

Archivo:Parador de Jarandilla 3
Castillo visto desde la cota más baja.

El castillo fue diseñado para ser una fortaleza muy segura.

Las defensas exteriores del castillo

Originalmente, tenía un área exterior especial que permitía ver a cualquier persona que se acercara desde lejos. Esto ayudaba a detectar a los enemigos a tiempo.

Más adentro, había una muralla más fuerte con torres redondas y cuadradas. Estas torres tenían aberturas para disparar (llamadas troneras) y almenas en la parte superior. Las almenas son los salientes en la parte alta de los muros, que servían para proteger a los defensores.

También se pueden ver restos de un foso, lo que sugiere que el castillo tenía un puente levadizo. Este puente fue reemplazado más tarde por uno fijo.

El interior del castillo y sus detalles

Dentro de la segunda muralla, se encuentra el edificio principal del castillo. Tiene una forma cuadrada y rodea un gran patio central. En sus esquinas, hay torres cilíndricas y prismáticas (cuadradas), alternadas.

La parte superior de los muros está decorada con una serie de salientes llamados canecillos. Sobre ellos, se apoyan almenas que sobresalen, lo que las hacía muy efectivas para defenderse de los ataques.

La zona norte del castillo era la más importante. Tenía un pasillo con arcos en dos pisos, algo muy moderno para la época. Todo el diseño es de estilo gótico. En el último piso, hay una barandilla de seguridad con diseños geométricos y arcos planos.

La torre del homenaje, que es la torre principal y más alta, tiene matacanes. Los matacanes son aberturas en la parte superior de los muros desde donde se podían arrojar objetos a los atacantes. Curiosamente, esta torre no tiene almenas.

kids search engine
Castillo de Jarandilla de la Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.