robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Higuera de Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Higuera de Vargas
Bien de interés cultural como Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991
Higuera-de Vargas-3 (2).jpg
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Higuera de Vargas
Coordenadas 38°26′44″N 6°58′27″O / 38.44552222, -6.97425833
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XIII
Constructor Alfonso IX
Materiales Mampostería, sillarejo y sillares
Altura 350 m s. n. m.
Estado Se conserva parte del recinto y una torre desmochada.
Propietario Privada
Entrada Entrada libre pero que hay que pedir permiso.

El Castillo de Higuera de Vargas, también conocido como Castillo del Coso, es una antigua fortaleza que se construyó en el siglo XIV. Se encuentra en el municipio de Higuera de Vargas, en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad de Extremadura, en España. Este castillo es un importante monumento histórico.

Historia del Castillo de Higuera de Vargas

¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?

Originalmente, el castillo fue entregado a la Orden del Temple por el rey Alfonso IX. Esta orden militar lo tuvo en su poder por un corto tiempo.

Más tarde, en el año 1374, el rey Enrique II de Castilla donó el castillo a un noble llamado Alfonso Fernández de Vargas. Gracias a esta familia, un pueblo comenzó a crecer alrededor de la fortaleza, y por eso tomó el nombre de "Higuera de Vargas".

Finalmente, el castillo pasó a ser propiedad del Ducado de Feria. Esto ocurrió porque los dueños anteriores no tuvieron hijos varones que pudieran heredar el título y las tierras.

Características del Castillo del Coso

¿Cómo es la estructura y los materiales del castillo?

El Castillo de Higuera de Vargas tiene una forma cuadrada. Hoy en día, solo se conserva una de sus torres, que tiene ocho lados (es decir, es octogonal). Se cree que el castillo tuvo cuatro torres en total, una en cada esquina de su patio central.

La mayor parte de la construcción está hecha con diferentes tipos de piedras:

  • Mampostería: Piedras sin trabajar que se unen con mortero.
  • Sillarejo: Piedras pequeñas y algo trabajadas.
  • Sillería: Piedras grandes y bien cortadas.

Como muchos castillos de la región, este también tiene filas de ladrillos que no son para la construcción, sino para decorar. Estas filas se encuentran debajo de las almenas (las partes altas de los muros con forma de dientes) y en los merlones (los espacios entre las almenas).

¿Qué partes del castillo se pueden ver hoy?

Los lados noreste, noroeste y suroeste del castillo están casi escondidos. Esto se debe a que se han construido casas pegadas a sus muros a lo largo del tiempo. Solo el lado sureste, que da a la plaza principal del pueblo, se ve más como una casa señorial o palacio.

kids search engine
Castillo de Higuera de Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.