Castillo de Foixá para niños
Datos para niños Castillo de Foixá |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Foixá | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | (RI-51-0005902) | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
El Castillo de Foixá es una fortaleza histórica que dio origen al pueblo de Foixá. Se cree que fue construido en la segunda mitad del Siglo XIII, que es cuando aparece por primera vez en documentos. A lo largo de los siglos, fue modificado en el Siglo XVI, y luego en los siglos Siglo XVIII y Siglo XIX.
El castillo se alza sobre una colina que parece haber sido elevada artificialmente para construir sus muros. Desde allí, se tiene una vista increíble de gran parte de las tierras del antiguo Condado de Ampurias. Es como un puesto de observación perfecto.
Contenido
Historia del Castillo de Foixá
¿Cuándo se construyó el Castillo de Foixá?
Las partes más antiguas del castillo, construidas en el Siglo XIII, incluyen una pequeña capilla dedicada a San Marcos. En una esquina, hay una torre semicircular que en su base se une a la capilla. También se conservan un talud (una pared inclinada) y la muralla que rodea el barrio de la Villa. La capilla, al igual que el castillo, fue restaurada a finales del Siglo XIX por Francisco de Foixá, el último dueño que vivió allí.
Dentro de la capilla, se pueden ver marcas en el suelo donde antes estaban unos sepulcros góticos. Estos eran las tumbas de Bernat Guillem de Foixá, quien falleció en 1362, y de Guillem de Foixá, que murió en 1459, junto a su hijo fray Alemán, fallecido en 1476. Hoy en día, estos sepulcros se encuentran en la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza en S'Agaró.
¿Cómo es el Palacio del Castillo?
Dentro del recinto del castillo, también se encuentra un palacio con una forma de "T". La entrada principal del palacio tiene un dintel (una viga horizontal sobre la puerta) con el escudo de la familia Foixá, que data del Siglo XIX.
En el interior, hay dos pequeñas habitaciones con techos en forma de medio cilindro (bóveda de cañón), conocidas como "la Prisión". También son interesantes las caballerizas (donde se guardaban los caballos), la bodega y muchas otras salas con techos formados por arcos cruzados (bóveda de arista). La cocina tiene un techo muy especial, con forma de palmera.
La Familia Foixá y su Legado
¿Quiénes fueron los Señores de Foixá?
El Castillo de Foixá fue el centro de una baronía, un territorio gobernado por un barón, que la familia Foixá poseía como un feudo de los condes de Ampurias. Guillem de Foixá es el primer miembro de esta familia del que se tiene registro, a mediados del Siglo XII. Sus hijos, Bernardo I y Arnau I de Foixá, continuaron con el legado.
La baronía permaneció en manos de esta familia hasta Narciso II de Foixá-Boixadors y de Miguel (1816-1866). Él también era señor de otros lugares como Ultramort y la Forteza. En 1866, la reina Isabel II de España creó el título de Conde de Foixá, que sus descendientes han mantenido. La actual poseedora es Nieves de Foixá y Larrañaga.
De esta baronía surgieron otras ramas de la familia, como la de Romanyà, la de Maçanet y la de Sicilia. En 1259, Bernat II de Foixá recibía impuestos del castillo de Foixá, así como de Gaüses y Viladasens.
Conflictos y Cambios de Dueño
Uno de los eventos más importantes que ocurrieron en el Castillo de Foixá fue el asedio que Joan I de Ampurias realizó contra Bernat Alemany. El conde de Ampurias, alegando que Bernat no cumplía con sus deberes feudales, sitió el castillo en 1383. Esto ocurrió a pesar de que las cortes habían ordenado una tregua. Este asedio fue parte de la lucha del conde de Ampurias contra la monarquía y fue el último conflicto importante de la casa de Ampurias contra el rey.
Alrededor de 1450, el castillo pasó a manos de Luis Bener de Foixá-Boixadors y de Cruilles. En el Siglo XVII, los Foixá seguían siendo los señores de la baronía que incluía este pueblo y el de la Sala. Los últimos propietarios fueron Francisco de Foixá, Josep Maria Mascort Galibern y Josep Ensesa.
En 1978, Antoni Bonamusa y su esposa Núria Mir compraron el edificio. Ellos llevaron a cabo una rehabilitación completa del castillo, tanto por dentro como por fuera, incluyendo los muros, hasta los años 90. Gracias a ellos, el castillo luce como lo vemos hoy. Actualmente, es propiedad de sus herederos: los hermanos Núria, Enric y Robert Mir.
Personajes Destacados de la Familia Foixá
Algunos miembros importantes de esta familia incluyen:
- Jofre de Foixá (Siglo XIII): Fue un religioso y escritor. Su obra "Reglas de encontrar", un libro sobre gramática y poesía, ayudó a diferenciar claramente el catalán del occitano, mostrando sus similitudes y diferencias.
- Bernat Alemany de Foixá y de Porqueres (¿? - ~1404): Un caballero y oficial del rey, fue señor de Albons y de Orriols. Durante las luchas entre la nobleza a finales del reinado de Pedro, él apoyó al rey contra los señores feudales.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la comarca del Bajo Ampurdán
- Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona