Castillo de Carlos V (Fuenterrabía) para niños
Datos para niños Castillo de Carlos V |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Fuenterrabía | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001507 | |
Declaración | 17 de enero de 1964 | |
Construcción | Siglo XII - XVI | |
Estilo | arquitectura gótica | |
El Castillo de Carlos V es una antigua fortificación ubicada en la ciudad de Fuenterrabía, en Guipúzcoa, España. Hoy en día, este importante edificio funciona como un Parador Nacional, que es un tipo de hotel estatal. Es uno de los lugares más emblemáticos de Fuenterrabía.
Contenido
Historia del Castillo de Carlos V
Este castillo tiene una historia muy larga y llena de cambios.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Carlos V?
El castillo ya existía en el año 1200. Originalmente, tenía una forma cuadrada con torres redondas en las esquinas. Aún se pueden ver restos de dos de esas torres antiguas.
¿Cómo se amplió el castillo?
El castillo fue ampliado de forma importante por el rey Carlos V. Él añadió una gran plataforma rectangular diseñada para colocar cañones. Esta plataforma es la que le da al edificio su fachada principal y más reconocible hoy en día.
¿Para qué se usó el castillo a lo largo del tiempo?
Durante la mayor parte de su historia, el castillo se utilizó como cuartel militar. También fue la residencia del gobernador de la zona. A lo largo de los siglos, el castillo sufrió muchos eventos importantes.
En 1660, la familia real española se alojó aquí. Esto ocurrió durante la boda de la infanta española con el futuro rey de Francia, Luis XIV de Francia. La boda se celebró en la cercana Isla de los Faisanes.
¿Qué daños sufrió el castillo?
En 1794, el castillo sufrió graves daños por parte de las tropas francesas. A principios del siglo XX, el edificio estaba en ruinas.
¿Cómo se restauró el Castillo de Carlos V?
En 1968, el castillo fue restaurado y transformado en un Parador Nacional. Sigue funcionando como hotel en la actualidad. Es el único Parador de este tipo en la provincia de Guipúzcoa. Durante la restauración, la fachada principal fue modificada para hacerla más impresionante. Se añadió un escudo y se eliminaron marcas de tejados antiguos al cambiar las piedras.