Castillo de Cardete para niños
Datos para niños Castillo de Cardete |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Benatae | |
Coordenadas | 38°20′47″N 2°42′21″O / 38.346288888889, -2.7057138888889 | |
Información general | ||
Estilo | arte almorávide | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Código | RI-51-0007887-00000 | |
Detalles técnicos | ||
Material | ladrillo | |
El castillo de Cardete es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de Benatae, en la provincia de Jaén, España. Se cree que fue construido por los almorávides, un pueblo del norte de África que llegó a la península ibérica hace muchos siglos. Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural desde el 25 de junio de 1985, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de Cardete?
El castillo está a unos 3 km del pueblo de Benatae. Se ubica a unos 400 m de la carretera y se puede ver parcialmente desde allí. Su posición estratégica era importante para la defensa en el pasado.
¿Cómo es la estructura del Castillo de Cardete?
El castillo tiene un recinto amurallado con forma de trapezoide. Sus lados miden 16,5; 24,9; 20,9 y 24,5 metros. Dentro de este recinto, destaca una torre del homenaje de 14 metros de altura. Esta torre está integrada en una de las paredes exteriores del castillo.
Detalles de la torre principal
La torre principal es de forma rectangular y tiene tres niveles o "cuerpos". Se puede entrar a ella desde el patio de armas del castillo. A diferencia de otras fortalezas, esta torre no tiene almenas, que son los salientes en la parte superior de las murallas.
¿De qué materiales está construido el castillo?
Todo el castillo está hecho de tapial, una técnica de construcción antigua que usa tierra compactada. Este tapial es muy resistente porque contiene mucha cal. Aunque se cree que su origen es almorávide, algunos estudios sugieren que fue más utilizado durante la época de los almohades, otro grupo histórico del norte de África.