Castillo de Calatañazor para niños
Datos para niños Castillo de Calatañazor |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista de conjunto
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Calatañazor | |
Coordenadas | 41°41′53″N 2°49′10″O / 41.697986, -2.819463 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XII | |
Reconstrucción | Siglo XIV | |
El Castillo de Calatañazor, también conocido como Castillo de los Padilla, es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en la localidad de Calatañazor, en la provincia de Soria, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España.
Contenido
Historia del Castillo de Calatañazor
¿De dónde viene el nombre de Calatañazor?
El nombre Calatañazor parece venir del árabe Qalat al-Nasur. Esto significa 'castillo del buitre' o 'nido de águilas'.
Batallas y orígenes del castillo
La zona donde se ubica el pueblo es conocida como el Valle de la Sangre. Aquí, en el año 1002, tuvo lugar una importante batalla. Las tropas cristianas se enfrentaron a las de Almanzor, quien fue derrotado. La tradición dice que Almanzor falleció en Bordecorex y fue enterrado en Medinaceli.
La primera construcción del Castillo de Calatañazor se hizo en el siglo XII. Aunque hoy está en ruinas, sus estructuras principales se han conservado. Fue renovado y modificado en el siglo XIV.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo?
Calatañazor era el centro de una importante región llamada la comunidad de villa y tierra de Calatañazor. El rey Enrique II de Castilla entregó el control de la villa a Juan Fernández de Padilla. Él era un importante funcionario del rey.
Juan Fernández de Padilla estableció el castillo como la residencia principal de su familia. Así, la villa y sus tierras se convirtieron en el hogar de este linaje. El castillo y sus tierras pertenecieron a figuras destacadas. Entre ellas, María de Molina, una importante noble de Castilla. También fue propiedad de la familia Padilla, de quienes toma su segundo nombre. Finalmente, pasó a manos de los duques de Medinaceli hasta el siglo XIX.
Descripción del Castillo de Calatañazor
¿Cómo es el Castillo de los Padilla hoy?
Del Castillo de los Padilla aún se conservan algunas partes de las murallas. También se mantiene una parte de la torre del homenaje. Esta torre está hecha de mampostería, con refuerzos de piedra tallada en las esquinas.
En la torre se pueden ver detalles de construcción árabe y una ventana de estilo gótico. El antiguo patio central del castillo ahora es una plaza. Esta plaza tiene soportales y está dominada por los restos de la torre del homenaje. También se encuentra un rollo jurisdiccional, que era un símbolo del poder de los señores sobre la población.
Defensas y murallas del castillo
Por el lado noroeste, que era el más vulnerable, el castillo tiene un foso. Por el lado del Valle de la Sangre, la altura natural de los acantilados ofrecía una buena protección.
El pueblo de Calatañazor también estaba fortificado. Aún se conservan tramos de la muralla en el noroeste y sur. También se pueden ver torres redondas y una pequeña puerta. La muralla original, del siglo XII, llegaba a tener hasta 18 metros de grosor en algunas zonas.
Bajo el castillo, hay una tumba triple excavada en la roca. Se cree que esta tumba data del siglo X.