Castillo de Cabeza de Esparragal para niños
Datos para niños Castillo de Cabeza de Esparragal |
||
---|---|---|
Protección genérica | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Santiago de Alcántara | |
Coordenadas | 39°33′12″N 7°13′38″O / 39.553382497466, -7.2272722503209 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | siglo XIII | |
Constructor | Por orden de Alfonso IX de León | |
Materiales | Mampostería, sillarejo y sillares. | |
Altura | 390 m s. n. m. | |
Estado | Solo permanecen restos de muros externos. | |
Propietario | Público | |
Entrada | Acceso libre | |
El Castillo de Cabeza de Esparragal es una antigua fortaleza construida en el siglo XIII. Se encuentra cerca del pueblo de Santiago de Alcántara, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España. Este lugar está a unos 96 kilómetros de Cáceres y a 143 kilómetros de Mérida. Además, está muy cerca de la frontera con Portugal.
Contenido
Historia del Castillo de Cabeza de Esparragal
¿Cuándo se construyó el Castillo de Cabeza de Esparragal?
Los restos que aún se conservan sugieren que el castillo pudo haber sido construido en la Edad Media. Fue un lugar muy importante durante la Reconquista, un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica.
¿Qué papel tuvo el castillo en la Reconquista?
En el año 1220, el rey Alfonso IX de León conquistó toda la región que incluía Valencia de Alcántara y Cabeza de Esparragal. Antes de esto, el castillo ya había estado bajo control cristiano por un corto tiempo. El rey Fernando II de León lo había conquistado y luego lo entregó a la Orden del Temple, un grupo de caballeros.
Después de que Alfonso IX lo recuperara, se lo cedió a la Orden de Alcántara. El castillo llegó a ser un centro administrativo importante para esta Orden militar.
Descubre el Castillo de Cabeza de Esparragal
¿Cómo era la defensa natural del castillo?
La ubicación del castillo ya era una gran ventaja para su defensa. Se construyó en la cima de un cerro que se eleva en medio de una llanura. Esto permitía a sus defensores ver a los enemigos desde lejos.
¿Qué partes del castillo se pueden ver hoy?
Alrededor del cerro, a medida que se sube, se pueden ver los restos de varias murallas defensivas. Estas murallas se adaptaban a la forma del terreno y protegían la parte principal del castillo. Hoy en día, se pueden observar los restos de tres círculos de murallas concéntricas. Sin embargo, la parte principal del castillo, donde estaban los edificios más importantes, ya no existe.