Castillo de Bernia para niños
Datos para niños Castillo de Bernia |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
Restos del castillo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Callosa de Ensarriá | |
Ubicación | Montano | |
Coordenadas | 38°39′40″N 0°03′44″O / 38.66111, -0.062157833333333 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Construcción | 1562 | |
Constructor | Juan Bautista Antonelli | |
Destrucción | 1612 | |
Estado | Ruinas | |
Entrada | Sí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009955 | |
Declaración | 23 de junio de 1997 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
El Castillo de Bernia, también conocido como Fuerte de Bernia, es una antigua fortaleza. Se encuentra en la sierra de Bernia, cerca de Callosa de Ensarriá, en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España. Es un lugar muy importante, declarado Bien de Interés Cultural desde 1997.
Contenido
Historia del Castillo de Bernia
¿Cuándo se construyó el Castillo de Bernia?
Este castillo fue una construcción militar de estilo renacentista. Fue diseñado por el ingeniero Juan Bautista Antonelli. Su construcción se llevó a cabo en el año 1562.
¿Por qué se construyó el Fuerte de Bernia?
El rey Felipe II ordenó construir el fuerte. Su objetivo principal era proteger las costas. En esa época, había ataques frecuentes desde el mar.
¿Por qué se demolió el castillo?
En 1612, el rey Felipe III tomó una decisión importante. Ordenó que el castillo fuera demolido. Esto se hizo para evitar que otros grupos lo usaran en contra del reino.
Descripción de la estructura del Castillo
Hoy en día, solo quedan ruinas del Castillo de Bernia. Sin embargo, aún se pueden ver partes de su diseño original.
¿Cómo era el diseño del fuerte?
El castillo tenía una forma muy particular. Contaba con una doble muralla. Entre la muralla exterior y la interior había un foso seco. Este foso hacía más difícil el acceso al interior.
La parte exterior tenía forma de estrella de cuatro puntas. La parte interior era cuadrada. En cada esquina de la parte interior había baluartes pentagonales. Los baluartes son como torres defensivas.
¿Cómo se accedía al castillo?
Para entrar al castillo, se usaba un acceso especial. Este acceso estaba en el centro de la fachada sur.
¿Qué había dentro del castillo?
Dentro de las murallas, había edificios cerrados. Estos edificios tenían dos pisos. Estaban pegados a los muros del castillo. En el centro, quedaba un patio cuadrado.