robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Barrachina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Barrachina
Castell de Barrachina.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia CuencaFlag Cuenca Province.svg Cuenca
Municipio Moya (Cuenca)
Coordenadas 39°59′46″N 1°16′52″O / 39.996052777778, -1.2812
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo IX-X
Estado Ruina
Archivo:1-Barrachina-paisajeRural (2014)0008
Vista del cerro donde se halla el Castillo de Barrachina, Moya (Cuenca), desde los campos de labor del rento (2014).
Archivo:1-Barrachina-paisajeHistórico (2017)2614
Detalle de construcción circular en el extremo septentrional (noreste) del Castillo de Barrachina, Moya (Cuenca), correspondiente a una probable torre circular (2017).
Archivo:Castell de Barrachina
Detalle de construcciones en el extremo septentrional (noreste) del Castillo de Barrachina, Moya (Cuenca), correspondientes a lo que parecen ser los muros de una torre circular
Archivo:1-Barrachina-paisajeHistórico (2017)2620
Detalle de construcciones en el extremo meridional del Castillo de Barrachina, Moya (Cuenca), parcialmente excavadas (2017).

El Castillo de Barrachina es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de Moya (Cuenca), en la comunidad de Castilla-La Mancha, España. Su nombre actual viene del lugar donde está, en un cerro al este de una zona de cultivo llamada "rento de Barrachina".

¿Qué es el Castillo de Barrachina?

Este castillo es lo que se conoce como un hisn, que era un tipo de fortaleza o refugio usado en la época musulmana en la Península Ibérica. Se construyó entre los siglos IX y X. Hoy en día, el castillo está en ruinas, pero aún podemos ver sus restos.

¿Dónde se encuentra este antiguo castillo?

El Castillo de Barrachina está en la cima de una colina con forma de cono. La parte más alta de esta colina está rodeada por una especie de borde de piedra. Esta ubicación era muy importante en el pasado.

¿Por qué era importante su ubicación?

Desde lo alto de la colina, el castillo podía vigilar un camino que iba junto al río Turia. Este camino era una vía de comunicación clave entre los antiguos reinos de Aragón, Castilla y Valencia, pasando por el Rincón de Ademuz. Por eso, el castillo tenía un gran valor estratégico e histórico. Servía para proteger y controlar el paso por el río.

¿Cómo era el Castillo de Barrachina?

La cima de la colina es una zona plana y alargada, que va de norte a sur. Se cree que en algún momento tuvo una muralla o una barrera alrededor de todo o parte de su perímetro. También pudo haber tenido torres o estructuras similares.

¿Qué nos dicen los restos arqueológicos?

Los estudios de los restos encontrados en la superficie, como trozos de cerámica y partes de las construcciones, sugieren que este lugar fue un hisn activo entre los siglos IX y XIII. Es decir, desde el año 800 hasta el 1300 aproximadamente. Se cree que fue abandonado después de que los cristianos conquistaran esta zona a principios del siglo XIII, alrededor del año 1210.

También se han encontrado cerámicas de la época ibérica, lo que indica que hubo un asentamiento anterior al periodo islámico. En la parte norte del castillo, se pueden ver los restos de una base circular. Está hecha con piedras locales sin trabajar mucho, unidas con una mezcla de cal y arena gruesa. En el extremo sureste también hay restos de construcciones antiguas, hechas de la misma manera.

Dentro de lo que fue la fortaleza, hay más restos de construcciones que están muy deterioradas. También se han encontrado algunos agujeros que podrían ser de excavaciones recientes.

Otros lugares interesantes

  • Ruinas de Moya (Cuenca)
kids search engine
Castillo de Barrachina para Niños. Enciclopedia Kiddle.