robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Añués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Añués
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Sangüesa y Sos del Rey Católico
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código 1-INM-ZAR-005-248-069
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XIV -

El castillo de Añués es una antigua fortaleza que se encuentra en un lugar llamado Añués, que hoy está despoblado. Este castillo se sitúa justo en el límite entre los municipios de Sangüesa en Navarra y Sos del Rey Católico en la provincia de Zaragoza, muy cerca del canal de Bardenas.

Historia del Castillo de Añués

El castillo de Añués tiene una historia muy antigua, que se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y Primeros Registros

Se tienen registros de Añués desde el siglo IX, alrededor del año 880. En ese tiempo, el lugar era parte de las propiedades del monasterio de Leyre. Esto fue gracias a una donación que hizo el rey García Íñiguez.

Más tarde, en el año 1098, Añués volvió a ser mencionado. Apareció con los nombres de Anivessem o Anoisse en una lista de propiedades del monasterio de Leyre. Esta lista fue confirmada cuando se inauguró el monasterio.

Fortificación y Cambios de Dueño

En el año 1136, Añués ya pertenecía al Reino de Aragón. En esa época, se hicieron trabajos para fortalecer el castillo. Esto se hizo para protegerlo de posibles ataques desde el reino vecino de Navarra.

El castillo y sus tierras siguieron siendo del monasterio de Leyre hasta el año 1305. En ese momento, los monjes decidieron ceder el castillo al rey Jaime II de Aragón. A cambio, el monasterio recibió el derecho de proteger la iglesia de La Real.

El Castillo en Tiempos de Conflictos

En 1473, el rey Juan II de Aragón entregó el señorío de Añués a Juan Ortiz. Fue una forma de agradecerle la ayuda que le había dado durante un conflicto importante en Navarra.

Con el tiempo, el castillo fue perdiendo su importancia. Para el siglo XV, el lugar de Añués ya estaba despoblado, es decir, la gente se había ido a vivir a otros sitios.

Últimos Propietarios del Castillo

Los últimos señores del castillo fueron los miembros de la familia Añués. Esto fue hasta un proceso histórico llamado la Desamortización. Este proceso hizo que muchas propiedades, como las de la iglesia o la nobleza, cambiaran de dueño.

En 1840, la familia Bonafonte compró el castillo. Desde entonces, el castillo de Añués sigue siendo propiedad de esta familia.

Descripción del Castillo de Añués

El castillo de Añués es una fortaleza construida en un lugar estratégico.

Ubicación y Función

Está situado sobre una pequeña elevación del terreno, cerca del monte Chaparral. Por su ubicación, se cree que su función principal era la de un puesto de vigilancia. Desde allí se podía observar y controlar la zona cercana a Navarra.

La Torre y sus Características

El castillo tiene una torre principal de forma cuadrada. Está construida con piedras bien talladas, llamadas sillería. Cada lado de la torre mide unos 4 metros.

La parte superior de la torre tiene almenas, que son los salientes y huecos que se ven en los castillos. En sus muros, la torre cuenta con saeteras, que son aberturas estrechas por donde los defensores podían disparar flechas. Dentro de la torre, solo hay una escalera de caracol que lleva a la terraza superior.

La Iglesia Adosada

La puerta de entrada al castillo es un arco de medio punto. Esta puerta conectaba el castillo con una iglesia románica que estaba pegada a él. La iglesia tenía un ábside (la parte trasera del altar) con forma semicircular. Su nave principal, que es la parte donde se sentaban los fieles, era rectangular y medía unos 18 metros de largo por 6 metros de ancho.

Hoy en día, la iglesia, que estaba dedicada a San Pedro, ha perdido su techo. Sin embargo, aún se pueden ver los inicios de la bóveda, que era de cañón apuntado y estaba reforzada por tres arcos.

Véase también

kids search engine
Castillo de Añués para Niños. Enciclopedia Kiddle.