Castillo de Aguilar de la Frontera para niños
Datos para niños Castillo de Aguilar de la Frontera |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() Vista parcial de las ruinas
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Aguilar de la Frontera | |
Coordenadas | 37°31′14″N 4°39′37″O / 37.5204319, -4.660284198 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza hispanomusulmana | |
Construcción | Siglo IX | |
Destrucción | Siglo XIX | |
Entrada | Sí | |
El Castillo de Aguilar de la Frontera, también conocido como Castillo Poley o Castillo Pontón, es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en la localidad de Aguilar de la Frontera, en la provincia de Córdoba, España.
Contenido
Historia del Castillo de Aguilar
Orígenes y primeras batallas
Las primeras menciones de este castillo son del IX. En ese tiempo, formaba parte de la zona de influencia de Omar ibn Hafsún, un líder rebelde. El castillo era un punto clave de defensa. En el año 891, las fuerzas del gobernante Abd Allah I vencieron a Ibn Hafsún en la Batalla de Poley.
La fortaleza en la Edad Media
El castillo perteneció a la región de Cabra hasta el año 1240. En esa fecha, el rey Fernando III lo conquistó para los reinos cristianos.
Un siglo después, en 1352, Alfonso Fernández Coronel se rebeló contra el rey Pedro I. Las tropas del rey atacaron el castillo y lo recuperaron un año más tarde. El rey castigó a Alfonso Fernández Coronel por su traición.
En 1356, el castillo pasó a manos de Martín López de Córdoba. Él era un maestre de la Orden de Calatrava. Martín López de Córdoba reforzó el castillo con más murallas, puertas y torres.
Después de la primera guerra civil castellana en 1369, el castillo fue entregado a Gonzalo Fernández de Córdoba. Esto fue en reconocimiento a su lealtad al rey Enrique II. También se le agradeció por defender la capital durante el asedio de Pedro I.
Daños y destrucción a lo largo del tiempo
Existía una torre circular llamada de la Cadena. Se le conocía así por los eslabones que tenía tallados. Esta torre fue destruida por el terremoto de Lisboa de 1755.
La mayor parte del castillo fue demolida a mediados del XIX. Juan Vila Cordón, que era el corregidor (una especie de alcalde) de la ciudad, permitió que se usaran sus piedras. Principalmente, el mármol rojo del patio de armas se utilizó para construir las calles del municipio.
Hoy en día, solo quedan las ruinas del castillo. Podemos ver una torre, parte de las murallas y un foso. También hay un pequeño anfiteatro.
Protección y centro de interpretación
El Castillo de Aguilar de la Frontera es un lugar muy importante. Por eso, fue declarado Bien de Interés Cultural el 29 de junio de 1985. Esto significa que es un monumento protegido.
Desde el 27 de diciembre de 2010, el castillo cuenta con un centro de interpretación. Este centro ayuda a los visitantes a conocer la historia del castillo. También muestra la historia y el paisaje de la ciudad de Aguilar de la Frontera.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Córdoba
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Campiña Sur Cordobesa