Castillo Douglas para niños
Datos para niños Castillo Douglas |
||
---|---|---|
![]() Castillo Douglas.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Aguascalientes, México | |
Coordenadas | 21°53′09″N 102°17′23″O / 21.885727003681, -102.28973220223 | |
Características | ||
Tipo | Castillo escocés | |
Construcción | 1923 | |
Constructor | Refugio Reyes Rivas | |
Destrucción | No | |
Materiales | piedra | |
Estado | Restaurado | |
Uso actual | 1923-1970 | |
Controlado por | Familia Ortega Llaguno | |
El Castillo Ortega, también conocido como Castillo Douglas, es un edificio impresionante que parece un palacio. Se encuentra en el centro de la Ciudad de Aguascalientes, en México. Originalmente, fue una casa muy grande y elegante, pero con el tiempo dejó de ser habitada.
¿Cómo es el Castillo Douglas?
El Castillo Douglas tiene la apariencia de una fortaleza antigua, similar a los castillos que se veían en Francia durante la época del feudalismo. Cuenta con dos pisos principales, además de un sótano.
Elementos arquitectónicos del Castillo Douglas
Este castillo está diseñado con características que lo hacen parecer una verdadera fortaleza. Incluye un foso (un canal profundo alrededor del castillo), un puente levadizo para cruzar el foso, y una muralla exterior que lo rodea. También tiene una pequeña capilla.
La construcción del castillo se hizo con piedra especial, traída desde San Luis Potosí. Esto le da un aspecto muy sólido y duradero.
Historia del Castillo Douglas
La historia del Castillo Douglas está ligada a la familia que lo construyó y habitó. Su nombre se debe a una persona muy importante para ellos.
¿Quién fue John Douglas?
John Douglas nació el 6 de febrero de 1840 en Bury, un pueblo de Inglaterra. Más tarde, se mudó a Aguascalientes, México. Allí, fundó varias empresas, como una fábrica de harinas llamada "La Perla" y el sistema de tranvías de la ciudad. Vivió en una propiedad conocida como "Chalet Douglas", justo al lado de donde se construiría el castillo.
La familia Ortega y el origen del nombre
En 1887, la hija de John Douglas, Adela Douglas Valencia, se casó con José Guadalupe Ortega. Su primer hijo fue Edmundo Ortega Douglas. Edmundo sentía una gran admiración y cariño por su abuelo, John Douglas. Por eso, decidió nombrar su nueva propiedad "Castillo Douglas" en su honor.
¿Por qué se construyó el Castillo Douglas?
El lema "Amore ne vanitate" (Amor, no vanidad) se puede ver en la entrada del castillo. Este lema explica la razón principal por la que Edmundo Ortega Douglas mandó construir esta fortaleza en 1923: como una muestra de su amor por Carmen Llaguno Cansino.
Además, Edmundo quería cumplir su sueño de vivir en un castillo medieval escocés, como lo habían hecho sus antepasados. Su familia desciende de James Douglas, quien participó en la lucha por la independencia de Escocia. Las iniciales de Edmundo Ortega y Carmen Llaguno están grabadas en piedra sobre la puerta principal del castillo.
Se cree que Edmundo Ortega Douglas se inspiró en un antiguo castillo medieval cuyas ruinas aún se encuentran al sureste de Edimburgo, en Castle Douglas, Escocia.
La construcción y los detalles especiales
El proyecto del castillo fue diseñado por el maestro Federico E. Mariscal, un arquitecto muy reconocido en esa época. Las obras de construcción fueron realizadas por Refugio Reyes. El castillo cuenta con un hermoso vitral (una ventana de vidrio de colores) que fue hecho en Viena.
Varias fotografías antiguas del edificio lo llaman "Castillo Ortega". También, en la invitación a la boda de Edmundo Ortega y Carmen Llaguno, se refieren al lugar como "Castillo Ortega". El banquete de bodas de la pareja se celebró en el castillo el 22 de mayo de 1925. Se dice que para la ceremonia religiosa, que fue en el templo de San Antonio, se colocó una alfombra roja desde el templo hasta el castillo.
El castillo a través del tiempo
Edmundo y Carmen vivieron en el castillo hasta el final de sus vidas. Carmen falleció en noviembre de 1967 y Edmundo en febrero de 1969. Después de la muerte de Edmundo, uno de sus hijos usó el castillo para un taller mecánico. Luego, el castillo quedó vacío después de 1970.
En 1997, el edificio fue restaurado y se convirtió en un bar restaurante, pero este negocio ya no funciona. El castillo estuvo en manos de los descendientes de Edmundo Ortega y Carmen Llaguno durante varias décadas, hasta que fue vendido en el año 2015.
Lugares relacionados
- Estado de Aguascalientes
- Municipio de Aguascalientes
- Ciudad de Aguascalientes
- Castillo de Chapultepec