Castia gilos para niños
El Castia gilos es un poema escrito en occitano, una lengua antigua, por el trovador Ramón Vidal de Besalú. Fue creado en el siglo XIII.
Este poema cuenta una historia que un juglar (un artista que cantaba y recitaba historias) le narra a Alfonso de Barbastro en su corte, en la región de Aragón. En ese momento, también estaban presentes el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor de Plantagenet.
Contenido
¿De qué trata el poema Castia gilos?
El poema Castia gilos es una historia que busca enseñar una lección sobre la confianza y las apariencias.
Personajes principales de la historia
La historia se centra en tres personajes:
- Alfonso de Barbastro: Un noble.
- Elvira: La esposa de Alfonso.
- Bascol de Cotanda: Un caballero que trabaja para Alfonso.
El desarrollo de la trama
La historia comienza cuando algunas personas envidiosas le dicen a Alfonso de Barbastro que su esposa, Elvira, no le es leal con Bascol de Cotanda, su mejor caballero. Alfonso se siente confundido y, siguiendo el consejo de estas personas, decide poner a prueba a su esposa.
Alfonso le dice a Elvira que se irá a la guerra, pero en realidad planea regresar por la noche para ver si lo que le dijeron es cierto. Esa noche, Alfonso llama a la puerta de Elvira, fingiendo ser Bascol. Elvira, que es muy inteligente, sospecha que es su marido quien la está poniendo a prueba.
Lo deja entrar y, en la oscuridad, comienza a golpearlo con un palo, diciéndole que ella es una mujer casada y que lo castigaría por intentar aprovecharse de ella. Finalmente, Elvira encierra a su propio marido en la habitación.
La lección del autor
El autor de esta historia, Ramón Vidal, usa el poema para advertir a la gente de la corte sobre los celos. Muestra cómo los celos pueden dañar las relaciones y la forma en que las personas se comportan en la corte. De esta manera, la obra puede verse como una forma de reflexionar sobre las costumbres de la época.