Raimon Vidal de Bezaudun para niños
Raimon Vidal de Besalú (nacido alrededor de 1196 y fallecido cerca de 1252) fue un trovador muy importante. Nació en Besalú, un pueblo de la comarca de La Garrocha, en la provincia de Gerona. Escribía en occitano, una lengua romance que se hablaba en el sur de Francia y partes de España e Italia.
Raimon Vidal empezó su carrera como juglar, que eran artistas que cantaban y recitaban poemas. Se formó en el castillo de Mataplana, y siempre recordaba con cariño ese lugar en sus obras.
Contenido
¿Qué es el Razós de trobar?
Raimon Vidal es muy conocido por escribir el Razós de trobar (alrededor de 1210). Este fue el primer libro sobre poesía escrito en una lengua romance, el occitano. En este libro, Raimon explicaba cómo componer poesía trovadoresca de forma correcta.
La importancia de la lengua occitana
En el Razós de trobar, Raimon Vidal hablaba sobre la diferencia entre el francés y el occitano. Él creía que el occitano era mejor para escribir ciertos tipos de poemas, como los "vers" y las "cansons". Decía que las canciones en occitano tenían más autoridad en todas las tierras donde se hablaba esa lengua.
El papel del público
Raimon Vidal también se preocupó por el público que escuchaba a los trovadores. Creía que los oyentes tenían la responsabilidad de entender lo que se cantaba y de guardar silencio mientras el trovador actuaba. Para él, era muy importante que la gente se informara sobre lo que no entendía. También defendió la calidad de las obras, animando a alabar lo bueno y a criticar lo que no estaba bien hecho.
Su defensa del occitano fue tan fuerte que inspiró a Dante Alighieri, un famoso poeta italiano, a escribir un libro llamado De Vulgari Eloquentia. En él, Dante defendía el uso de la lengua de la Toscana (el italiano) en lugar del occitano. El Razós de trobar termina con un pequeño diccionario de palabras en occitano e italiano.
Más tarde, otros autores como Terramagnino de Pisa y Jofre de Foixà escribieron versiones de este libro, adaptándolo o ampliándolo.
Otras obras de Raimon Vidal
Además del Razós de trobar, se conservan algunas letras de canciones y tres obras narrativas de Raimon Vidal. Estas narraciones eran como pequeñas novelas escritas en versos que rimaban.
- Reprensión de celosos: Esta obra cuenta una historia de amor entre Bascuel de Tutanda y Elvira, la esposa de Alfonso de Barbastro, en la corte del rey Alfonso VIII de Castilla.
- So fo e·l temps qu'om era gais: En esta obra, Raimon elogia a Raimon de Miraval, otro trovador que vivió antes que él.
- Abril issi'e mays intrava: Escrita poco antes de 1209, esta obra es una evaluación de la literatura de su tiempo. También es una de las mejores descripciones de cómo era la vida de los juglares. Raimon Vidal hablaba de la calidad de los trovadores de la Corona de Aragón, especialmente los de Gerona, y criticaba a los malos juglares. En esta obra, un juglar aprende del autor cómo ser un buen profesional, no solo en la corte, sino en cualquier lugar.
El Castia gilós
El Castia gilós es una obra muy parecida a una fábula. Se desarrolla en la corte de Alfonso VIII de Castilla y narra la historia de un esposo celoso que pone a prueba a su esposa. Aunque el esposo resuelve sus dudas, no llega a entender completamente la realidad. Esta historia muestra cómo las personas se comportaban según las costumbres de la época, confirmando valores sociales y morales como el matrimonio y la forma de ver los celos. El objetivo de Raimon Vidal al escribirla era entretener al público.
Esta fábula tiene diferentes niveles de narración:
- La relación entre el poeta-narrador y el público en el momento en que se cuenta la historia.
- La actuación del juglar en la corte del rey Alfonso VIII de Castilla.
- Las cosas que cuenta el juglar.
Existe otra fábula similar de la literatura occitana, Novas del Papagai, de Arnaut de Carcasses. Aunque se parecen, se cree que son historias independientes que surgieron del mismo tema.
La popularidad de los trovadores
Raimon Vidal escribió en un momento en que los trovadores eran muy populares. Él mismo dijo que todas las personas, sin importar su origen o posición social, querían escuchar y componer canciones de trovadores. Esto incluía a cristianos, judíos, emperadores, reyes, duques, caballeros y gente común.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raimon Vidal de Bezaudun Facts for Kids