Castanopsis cuspidata para niños
Datos para niños Castanopsis cuspidata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Género: | Castanopsis | |
Especie: | C. cuspidata (Thunb.) Schottky |
|
Castanopsis cuspidata es un árbol especial conocido como chinquapin o shii en japonés. Este árbol es originario de Japón y Corea. Pertenece a un grupo de plantas llamado Castanopsis.
Contenido
¿Cómo es el árbol Castanopsis cuspidata?
Este árbol es de tamaño mediano y puede crecer hasta 20 o 30 metros de altura. Es un árbol siempreverde, lo que significa que sus hojas se mantienen verdes durante todo el año. Está relacionado con otros árboles conocidos como el Haya (Fagus) y el Roble (Quercus).
Características de sus hojas
Las hojas del Castanopsis cuspidata miden entre 5 y 9 centímetros de largo. También tienen un ancho de 2 a 4 centímetros. Son hojas con una textura un poco dura, como el cuero. Sus bordes pueden ser lisos o tener pequeños dientes irregulares.
¿Dónde crece el Castanopsis cuspidata?
Este árbol crece de forma natural en el sur de Japón. Se encuentra desde la región de Kanto hacia el oeste, incluyendo las islas de Shikoku y Kyushu. También se puede encontrar en la parte sur de la península de Corea.
¿Para qué se utiliza el Castanopsis cuspidata?
El Castanopsis cuspidata tiene varios usos interesantes.
Frutos comestibles
Sus frutos secos son comestibles. Estos frutos son las partes internas de la nuez, llamadas cotiledones. Se pueden comer de diferentes maneras, como hervidos o asados.
Ayuda a crecer hongos
La madera de este árbol, cuando está podrida, es un lugar ideal para que crezcan muchos tipos de hongos. Uno de los hongos más conocidos que crece en esta madera es el famoso Shiitake, que es muy apreciado en la cocina.
¿Cómo se clasifica el Castanopsis cuspidata?
El nombre científico Castanopsis cuspidata fue descrito por primera vez por Carl Peter Thunberg y luego clasificado por Ernst Max Schottky. Los científicos lo estudian para entender mejor las plantas.
Véase también
En inglés: Japanese chinquapin Facts for Kids