Garceta grande para niños
La garceta grande o garza blanca (Ardea alba) es un ave acuática de la familia Ardeidae, conocida por su elegante plumaje blanco. Es un ave alta y esbelta que puede medir entre 80 y 105 centímetros desde el pico hasta la cola. Sus alas extendidas pueden alcanzar entre 130 y 170 centímetros. Su peso varía entre 700 y 1500 gramos.
Esta garza tiene un pico amarillo y patas negras con dedos negros. Durante la época de cría, su pico puede oscurecerse y la parte inferior de sus patas puede aclararse. Vuela con su largo cuello recogido, pero cuando camina, lo mantiene estirado.
La garceta grande es una de las garzas más extendidas por el mundo, habitando en casi todos los continentes, excepto la Antártida. Se encuentra en todo tipo de humedales, tanto en regiones templadas como tropicales. Es una especie parcialmente migratoria, lo que significa que algunas poblaciones se mueven a lugares más cálidos en invierno.
Según la UICN, la garceta grande se clasifica como una especie de "Preocupación Menor", lo que indica que su población es estable. Sin embargo, enfrenta desafíos como la reducción de su hábitat debido al desarrollo urbano y la degradación de los humedales. A pesar de esto, se adapta bien a los entornos cercanos a los humanos y se puede ver en zonas urbanas y suburbanas.
Datos para niños
Garceta grande |
||
---|---|---|
![]() A. a. alba en Alemania.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Pelecaniformes | |
Familia: | Ardeidae | |
Género: | Ardea | |
Especie: | Ardea alba Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Ardea alba Zonas de cría estival. Zonas de invernada. Presente todo el año.
|
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Cómo es la Garceta Grande?
La garceta grande es un ave de gran tamaño con plumaje completamente blanco. Puede medir hasta un metro de altura. Su longitud, desde el pico hasta la cola, varía entre 80 y 105 centímetros, y la envergadura de sus alas es de 130 a 170 centímetros. Su peso promedio es de alrededor de un kilogramo. Es un poco más pequeña que la garza real o la garza azulada.
Durante la época de reproducción, estas garzas desarrollan plumas largas y finas en su espalda, que pueden erizar. Los machos y las hembras se ven iguales, y los jóvenes se parecen a los adultos cuando no están en época de cría.
Las garzas grandes suelen volar lentamente con el cuello recogido, una característica de todas las garzas. Esto las diferencia de otras aves como las cigüeñas o las grullas, que vuelan con el cuello estirado. Sin embargo, al caminar, la garceta grande suele estirar su cuello. Normalmente son aves silenciosas, pero pueden emitir graznidos fuertes si se sienten amenazadas o cuando están en sus colonias de cría.
Puedes distinguir la garceta grande de otras garzas blancas por su tamaño, su pico amarillo y sus patas y dedos negros. Aunque, como mencionamos, el pico puede oscurecerse y la parte inferior de las patas aclararse durante la época de cría.
¿Cómo se clasifica la Garceta Grande?
La garceta grande pertenece al género Ardea, dentro de la familia de las garzas, las Ardeidae. Las garzas, a su vez, forman parte del orden Pelecaniformes, que incluye a otras aves acuáticas como los pelícanos, los ibis y las espátulas.
El famoso científico Carlos Linneo fue quien describió por primera vez a la garceta grande en 1758, dándole el nombre científico Ardea alba, que significa "garza blanca". A lo largo del tiempo, fue clasificada en otros géneros, pero los estudios genéticos modernos confirmaron que su lugar correcto es en el género Ardea, como Linneo había propuesto originalmente.
Existen cuatro subespecies reconocidas de garceta grande:
- Ardea alba alba: Se encuentra en Europa, Asia occidental y el norte de África.
- Ardea alba melanorhynchos: Vive en el África subsahariana.
- Ardea alba egretta: Se extiende por América, desde Canadá hasta Chile.
- Ardea alba modesta: Habita en Asia oriental y Australasia.
¿Dónde vive la Garceta Grande?
La garceta grande es una especie muy común y se encuentra en todos los continentes, adaptándose a diversos tipos de humedales en regiones templadas y tropicales. En Norteamérica, se reproduce en el "cinturón del Sol" de los Estados Unidos y llega hasta Canadá. También se reproduce en las zonas templadas de Eurasia.
Como mencionamos, es parcialmente migratoria. Las poblaciones que viven en las zonas más frías del hemisferio norte viajan hacia el sur para pasar el invierno. Sin embargo, las garcetas que habitan en las regiones tropicales y subtropicales de América, África, Asia y Oceanía suelen quedarse en el mismo lugar todo el año.
¿Qué come y cómo se reproduce la Garceta Grande?
¿Cómo se alimenta la Garceta Grande?
La garceta grande busca su alimento en aguas poco profundas o en lugares más secos. Su dieta principal incluye peces, ranas, pequeños mamíferos y, a veces, aves pequeñas o reptiles. Para cazar, se queda quieta esperando que la presa se acerque lo suficiente para atraparla rápidamente con su pico afilado, que usa como un arpón. Otras veces, camina lentamente hacia su presa.
También puede buscar comida en tierra firme, donde encuentra pichones de aves, cangrejos, mamíferos pequeños, caracoles, lombrices, insectos y gusanos.
¿Cómo se reproduce la Garceta Grande?
Las garzas blancas construyen sus nidos en colonias, generalmente en las ramas de los árboles, cerca de grandes lagos o humedales. Suelen anidar a una altura de entre 3 y 12 metros. Alcanzan la edad para reproducirse entre los 2 y 3 años. Cada temporada, forman parejas que duran solo esa época de cría.
El macho elige el lugar para el nido y comienza a construirlo para atraer a una hembra. El nido está hecho de ramitas entrelazadas y cubierto con otros materiales vegetales, y puede llegar a medir hasta un metro de ancho. Las hembras suelen poner entre 3 y 5 huevos de color verde azulado claro. Ambos padres se turnan para incubar los huevos durante 23 a 26 días. Los polluelos son alimentados con la comida que sus padres regurgitan y pueden volar por sí mismos en unas 6 o 7 semanas.
¿Cuáles son los desafíos para la Garceta Grande?

A finales del siglo XIX, en América del Norte, muchas garzas fueron cazadas para usar sus plumas en la decoración de sombreros. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación, como los de la National Audubon Society (que eligió a la garceta grande como su símbolo en 1953), sus poblaciones se han recuperado.
A pesar de esta recuperación, en algunas partes del sur de Estados Unidos, el número de garcetas ha disminuido. Esto se debe a la pérdida de su hábitat natural, especialmente por la degradación de los humedales, el aumento de la salinidad del agua y la aparición de plantas no nativas. Aun así, la garceta grande es un ave adaptable y se puede ver fácilmente cerca de cuerpos de agua en áreas urbanas y suburbanas.
Véase también
En inglés: Great Egret Facts for Kids