Casimiro Sainz para niños
Datos para niños Casimiro Sainz |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de 1878
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1853 Matamorosa (España) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1898 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Género | Retrato y pintura del paisaje | |
Casimiro Sainz Saiz (nacido en Matamorosa el 4 de marzo de 1853 y fallecido en Madrid el 19 de agosto de 1898) fue un importante pintor español. Se le conoce especialmente por sus hermosos paisajes y por las escenas que pintaba de interiores.
Contenido
¿Quién fue Casimiro Sainz?
Sus primeros años y el inicio de su talento
Casimiro Sainz nació en Matamorosa, una localidad de Cantabria, el 4 de marzo de 1853. Fue el menor de diez hermanos. Su padre, Francisco Sáinz Martínez, era veterinario. Lamentablemente, su madre falleció cuando él tenía solo once meses.
Cuando Casimiro cumplió trece años, en 1866, se mudó a Madrid. Allí empezó a trabajar en el negocio de ultramarinos de su cuñado. Fue en Madrid donde recibió sus primeras clases de dibujo. Sin embargo, debido a algunos problemas de salud, no pudo seguir trabajando y regresó a Matamorosa.
Su formación artística en Madrid
A los diecisiete años, Casimiro tuvo una gran oportunidad. Gracias a una beca de la Diputación de Santander, pudo volver a Madrid. Allí ingresó en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Tuvo maestros muy importantes, como Vicente Palmaroli y Carlos de Haes.
En Madrid, Casimiro hizo una gran amistad con Manuel Fernández Carpio, quien se convirtió en su amigo más leal. Durante esta etapa, Casimiro pintó mucho los alrededores de la capital española. Le gustaba pintar al aire libre, capturando la luz y los colores de la naturaleza. También viajó entre 1875 y 1881, pintando en ciudades como Toledo, Ávila y Segovia.

Reconocimiento y desafíos
En 1881, Casimiro Sainz recibió un premio por una de sus obras en la Exposición Nacional. Sin embargo, su salud volvió a empeorar. Su amigo Manuel Fernández Carpio y su familia tuvieron que llevarlo de vuelta a Matamorosa.
En su tierra natal, Cantabria, Casimiro se recuperó y pintó muchos paisajes. Estas obras son consideradas de las mejores que hizo. En 1885, regresó a Madrid. A pesar de sus constantes problemas de salud, siguió pintando y vendiendo sus obras, aunque a veces por poco dinero. También participó en una exposición de la recién creada Asociación de Escritores y Artistas Españoles, donde recibió buenas críticas.
El 21 de febrero de 1890, Casimiro ingresó en un centro de salud especializado. La Diputación Provincial le otorgó una ayuda económica para cubrir los gastos. Ese mismo año, ganó otro premio en la Exposición Nacional de 1890.
Su legado y homenajes
Casimiro Sainz falleció el 19 de agosto de 1898 en Madrid. Fue enterrado en el cementerio de Carabanchel. Años después, en 1922, sus restos fueron trasladados a Reinosa. Allí descansan bajo una escultura creada por Victorio Macho.
Para honrar su memoria, varias calles llevan su nombre, como en Santander (desde 1900) y Torrelavega (desde 1903). Además, el Colegio Público de Matamorosa también lleva su nombre.
Obras destacadas de Casimiro Sainz
Casimiro Sainz creó muchas obras importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- El descanso (1876): Esta pintura ganó una Medalla de Tercera Clase en la Exposición Nacional de 1876. Muestra un rincón del estudio de su maestro Palmaroli, con una modelo y un pintor.
- Vistas de un jardín (1881): Esta obra obtuvo una Medalla de Segunda Clase en la Exposición Nacional de 1881. Fue pintada en un jardín del Barrio de Pozas en Madrid.

Durante sus estancias en Campoo, Casimiro pintó muchos paisajes de la zona. Entre ellos se encuentran:
- Un rebaño
- Cercanías de un monasterio (que se refiere al Real Santuario de Montesclaros)
- El guardián de la casa (1883)
- Colegiata de Cervatos
- Paisaje campurriano
- Vista de la vega de Matamorosa
- Procesión de Montesclaros
Su obra más famosa es, probablemente, El nacimiento del Ebro, que ganó una segunda medalla en la Exposición Nacional de 1890. También pintó sobre el mismo tema Fuentes del Ebro, presentada en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casimiro Sainz Facts for Kids