Casavegas para niños
Datos para niños Casavegas |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Casavegas en España | ||
Ubicación de Casavegas en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | La Pernía | |
Ubicación | 43°01′19″N 4°30′47″O / 43.021944444444, -4.5130555555556 | |
Población | 8 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34849 | |
Casavegas es un pequeño pueblo y también una pedanía (una parte de un municipio con cierta autonomía) que forma parte del municipio de La Pernía. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Este lugar está a unos 7 kilómetros de San Salvador de Cantamuda, que es la capital del municipio. Casavegas forma parte de la comarca de Montaña Palentina y está a unos 140 kilómetros de la ciudad de Palencia.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Casavegas?
Evolución de la población en el siglo XXI
La población de Casavegas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Casavegas entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
La "población de derecho" se refiere a las personas que están oficialmente registradas como residentes en un lugar.
¿Cuál es la historia de Casavegas?
Orígenes y primeros registros
Aunque no se sabe con exactitud cuándo se fundó Casavegas, se le menciona con frecuencia a partir del siglo XVI. En documentos antiguos, aparece con nombres como "Casa de Vegas", Casa-Vegas y Casabegas. Desde entonces, ha sido parte del Condado de Pernía.
En el año 1528, un documento llamado "Censo de Pecheros de Carlos I" menciona que Casavegas tenía 12 "vecinos pecheros". Esto significaba que 12 familias tenían que pagar impuestos al rey.
Casavegas en el siglo XVI
Las Reales Ordenanzas de San Salvador de Cantamuda de 1570 nombran a algunas personas importantes de Casavegas. Entre ellos estaban D. Juan Alonso, que era Regidor (como un concejal), y D. Rodrigo de Colmenares, que era Alcalde (como el alcalde actual) de San Salvador, Areños y Casavegas.
En 1587, otro censo llamado "Censo de Población de las Provincias y Partidos de la Corona de Castilla en el s. XVI" confirmó que Casavegas era parte del Condado de Pernía. En ese momento, el condado tenía un total de 1.293 habitantes.
En 1591, Sancho Gutiérrez y García Fresno fueron nombrados "Quadrilleros del lugar de Casavegas" en las Ordenanzas de San Salvador. Eran como encargados de mantener el orden.
Familias importantes y sus roles
De Casavegas eran originarios Francisco Duque y su hijo Juan Duque Colmenares. Juan Duque Colmenares, nacido en 1665, fue un "Pechero o Cogedor del Pecho Real". Esto significa que era una especie de recaudador de impuestos de la época. El "pecho" era un impuesto que los ciudadanos comunes pagaban al rey.
La familia Duque se unió a otras familias importantes de la zona, como los López de Lamadrid y los Cosio. Por ejemplo, Dña. Josefa Duque López de Lamadrid se casó con Simón de Cosio. Su hijo, D. Manuel Cosío Duque, logró que se le reconociera como "Hidalgo" en 1796. Ser hidalgo significaba que no tenía que pagar ciertos impuestos.
También se menciona a Dña. Ana Duque, que se casó en 1692 en Casavegas con D. Felipe de Mier y Terán Bustamante.
Casavegas en el siglo XIX
En 1851, un historiador llamado M. Sangrador mencionó a Casavegas en su libro "Historia de la Muy Noble y Leal Ciudad de Valladolid" como el lugar donde nace el río Pisuerga. Él escribió que el río comienza en el puerto de Sierras Albas, cerca de Casavegas.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Casavegas se convirtió en un municipio constitucional. En 1842, tenía 4 hogares y 21 habitantes. Más tarde, se unió al municipio de Redondo-Areños.
¿Qué lugares interesantes hay en Casavegas?
Patrimonio cultural y natural
- La Iglesia de la Asunción es el edificio más importante de Casavegas. Su torre, llamada espadaña, es de origen románico (un estilo de arte y arquitectura antiguo). El resto de la iglesia es más reciente. Dentro, hay una escultura de la Virgen con el niño del siglo XIV.
- Casavegas se encuentra dentro del parque natural Montaña Palentina. Este es un lugar protegido donde puedes disfrutar de la naturaleza y ver paisajes hermosos.