Casas de Torrat para niños
Datos para niños Casas de Torrat |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 38°40′07″N 0°03′47″E / 38.668527777778, 0.063058333333333 | |
• País | ![]() |
|
Las Casas de Torrat son un conjunto de viviendas que se encuentran en la zona de La Cometa, cerca de Calp, en España. Este lugar es el corazón de un área más grande donde las casas están un poco separadas. Sin embargo, el nombre "Casas de Torrat" se usa para referirse a todas las viviendas que han ido formando esta pequeña aldea a lo largo de más de trescientos años.
La casa original de este grupo se construyó a finales del Siglo XVII. Es posible que se haya edificado sobre los restos de una antigua granja, ya que algunos de sus materiales de construcción lo sugieren. Hoy en día, hay cinco casas rehabilitadas en este grupo principal. Algunas de sus zonas, como porches y corrales, se han transformado en espacios habitables.
Contenido
Casas de Torrat: Un Lugar con Historia
¿Dónde se encuentran las Casas de Torrat?
Las Casas de Torrat están ubicadas en la partida (zona rural) de La Cometa, en el municipio de Calp. Se encuentran a unos 3,5 kilómetros de la ciudad de Calp. Es un lugar con un paisaje disperso, donde las casas se han ido construyendo a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el origen del nombre "Torrat"?
El nombre "Torrat" proviene de un apodo que se usaba a mediados del Siglo XVIII. Este apodo lo llevaban los miembros de la familia Tur, que se establecieron en este lugar. La familia Tur era originaria de Ibiza. La palabra "Torrat" significa "asado" o "sometido a la acción del fuego" en valenciano.
A principios del Siglo XX, el escritor Francesc Figueras y Pacheco mencionó las Casas de Torrat en su libro Geografía General del Reino de Valencia. En 1910, este autor señaló que el lugar tenía 14 casas separadas.
¿Cómo creció este asentamiento a lo largo del tiempo?
Las Casas de Torrat son un ejemplo de cómo se construían las viviendas en fila, a partir de una primera casa original. Después de la expulsión de los moriscos, nuevos pobladores llegaron y aprovecharon estos antiguos asentamientos, adaptándolos a sus necesidades.
La familia Tur y su llegada
La familia Tur fue muy importante en el desarrollo de este lugar. Documentos históricos, como un informe de 1791, ya mencionaban la existencia de una casa de campo de Antonio Tur en Calp. Esto demuestra que la vivienda ya existía a finales del Siglo XVIII.
Se cree que el primer miembro de la familia Tur se estableció en La Cometa algunas décadas antes, alrededor de 1696. A lo largo de los siglos, la familia Tur creció y se expandió.
El crecimiento en los siglos XIX y XX
Desde principios del Siglo XIX y durante todo ese siglo, la familia Tur de La Cometa experimentó un gran crecimiento. Esto llevó a que se colonizara más el área, mejoraran las actividades agrícolas y se formaran nuevas familias al unirse con otras familias de agricultores, como los Bañuls, Bertomeu, Encrespo, Giner, Pinar y Ribes.
Este proceso tuvo un gran impacto en el paisaje y en la comunidad, y sus efectos se pueden ver hasta el día de hoy. Algunos miembros de la familia Tur llegaron a ocupar cargos importantes, como Francisco Tur, quien fue alcalde de Calp en 1825.
¿Qué tipo de casas se encuentran aquí?
Cuando las Casas de Torrat se quedaron pequeñas para albergar a todas las familias a finales del Sig XIX, los hijos que se independizaban comenzaron a construir nuevas casas separadas en la aldea. Estas nuevas viviendas se convirtieron en hogares independientes.
La vida diaria en esta comunidad se basaba en las costumbres de las familias agricultoras, sus bienes compartidos, sus tradiciones religiosas y sus costumbres.
Algunas de las casas conocidas en la zona son:
- Casa de Joan del Tozal
- Casa de Pere Malena
- Casa de Quico Torrat
- Casa de Toni Águeda
- Masía de Águeda
- Casa de Pepe Torrat
- Casa de Pere Torrat
- Casa de Jaume Torrat
- Casa de la Viuda
- Casa de Encarnación y Nofre
El caserío de La Cometa, que forma parte de este conjunto, incluye cinco viviendas principales.
El nombre "Casas de Torrat" es conocido popularmente en Calp, aunque su uso es más reciente. En 2017, el barrio y la ermita de la Cometa celebraron su tricentenario, marcando trescientos años de historia.