Casas de Sebastián Pérez para niños
Datos para niños Casas de Sebastián Pérez |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Partido judicial | Piedrahíta | |
• Municipio | Piedrahíta | |
Ubicación | 40°28′14″N 5°21′21″O / 40.470613888889, -5.3559416666667 | |
• Altitud | 1043 m | |
Superficie | 28,70 km² | |
Población | 68 hab. (INE 2023) | |
• Densidad | 2,37 hab./km² | |
Código postal | 05515 | |
Alcalde (2011) | Alcalde de Piedrahíta | |
Patrón | Sebastián de Milán | |
Casas de Sebastián Pérez es un pequeño pueblo que no tiene su propio ayuntamiento. Pertenece al municipio de Piedrahíta, que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. A menudo, la gente lo conoce simplemente como La Casa.
Contenido
Población de Casas de Sebastián Pérez
Este pueblo cuenta con 68 habitantes, según los datos del INE de 2023. En 2010, tenía 92 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Casas de Sebastián Pérez entre 1900 y 2023 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Historia y origen del pueblo
El origen de Casas de Sebastián Pérez se relaciona con los pastores y los lugares donde descansaban los rebaños que se movían de un sitio a otro (trashumancia).
Primeros registros históricos
Las primeras menciones de este lugar son de finales del siglo XV o principios del Siglo XVI, durante el final del reinado de los Reyes Católicos. Un capitán de su ejército, llamado Juan Hurtado de Mendoza, decidió hacerse religioso. Entregó todas sus propiedades al Monasterio de Santo Domingo de Piedrahíta, y entre ellas estaba un lugar llamado "Casas de Sebastián Pérez".
Propiedad y cambios a lo largo del tiempo
Es probable que el lugar fuera propiedad de la Iglesia durante muchos años. Aún hoy se pueden ver restos de sus antiguas propiedades, conocidas como "Capellanías" (bienes que se usaban para mantener a un sacerdote). Más tarde, es posible que pasara a ser propiedad de personas civiles. Esto pudo ocurrir durante un proceso llamado desamortización en el siglo XIX, aunque no hay documentos que lo confirmen directamente.
Descripción en el siglo XIX
En un diccionario de 1845-1850, se mencionaba como "La Casa de Sebastián Pérez". Se decía que tenía cincuenta casas, distribuidas en seis calles y dos plazas pequeñas. También había una iglesia dedicada a San Sebastián. Cerca del pueblo, había una fuente de agua buena y un paseo con álamos negros.
Lugares de interés para visitar
En Casas de Sebastián Pérez, puedes encontrar edificios antiguos de piedra. Dos de ellos son de estilo barroco tardío, con fachadas de piedra tallada muy bonitas. Las casas típicas de la zona tienen grandes dinteles (la parte superior de las puertas y ventanas), chimeneas anchas y pequeños porches en la entrada.
Iglesia de San Sebastián
La iglesia está construida con muros de mampostería (piedras unidas con mortero). Tiene una sola nave y una torre-campanario que le da un aspecto imponente. El techo de madera, llamado artesonado, es de estilo mudéjar. Es uno de los elementos más valiosos y mejor conservados de la iglesia. Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) son de estilo barroco.
Ermita de la Concepción de La Almohalla
Esta ermita es otro lugar de interés en la zona.
Las cruces del pueblo
Hay dos cruces importantes en el pueblo. Una está cerca de la iglesia y la otra se encuentra a la entrada del pueblo. La cruz de la iglesia es de una sola pieza y tiene la fecha de 1669 grabada. La cruz de la entrada es de 1709. Estas cruces se ponían en los cruces de caminos o a la entrada de los pueblos para que los viajeros pudieran detenerse a orar.
El pilón
El pilón es una fuente de piedra granítica que podría ser de finales del siglo XIX. Tiene una fuente con cuatro caños que apuntan a los cuatro puntos cardinales. El agua cae en un gran recipiente con forma octogonal o circular.
Las Pozas
Las Pozas son un antiguo lavadero público al aire libre, hecho de piedra. Tiene tres compartimentos para lavar la ropa: uno para enjabonar, otro para el primer aclarado y un tercero para el aclarado final. Es un buen ejemplo de cómo se aprovechaba el agua en el pasado.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Casas de Sebastián Pérez se celebran en honor a San Sebastián el 20 de enero. San Sebastián es el santo patrón del pueblo, conocido por su fortaleza.