Casa palacio de Pumarejo (Sevilla) para niños
Datos para niños Casa Palacio de Pumarejo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | Junta de Andalucía mediante Orden de 26 de junio de 2003 (BOJA n 147 de 1 de agosto de 2003) | |
Construcción | - 1775 | |
La Casa Palacio de Pumarejo es un edificio histórico que se encuentra en el barrio de San Gil, en el Distrito Casco Antiguo de Sevilla. Está ubicada en el número 3 de la plaza que lleva su mismo nombre, la Plaza de Pumarejo.
Este palacio fue la casa de Pedro Pumarejo, un importante caballero que formaba parte del gobierno de la ciudad de Sevilla. El edificio tiene una superficie de casi 1.900 metros cuadrados. Fue construido a finales del siglo XVIII y hoy en día es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido.
Contenido
Historia de la Casa Palacio de Pumarejo
¿Cuándo se construyó el Palacio de Pumarejo?
La Casa Palacio de Pumarejo se construyó en la última parte del siglo XVIII. Se levantó sobre el terreno de una casa más antigua que Pedro Pumarejo compró a un monasterio cercano.
En 1775, después de comprar la casa, Pedro Pumarejo decidió derribar más de 70 viviendas que estaban alrededor. Hizo esto para que su nuevo palacio destacara más y para que fuera más fácil llegar a él. Así fue como se creó la plaza que hoy vemos frente al palacio.
¿Quién fue Pedro Pumarejo?
Pedro Pumarejo era un comerciante que traía productos de las Américas. En 1753, se convirtió en noble en Santoña, Cantabria, y luego se mudó a Sevilla.
En 1785, la familia Pumarejo vendió la casa. Después de eso, el edificio pasó a ser propiedad del ayuntamiento y luego tuvo varios dueños diferentes a lo largo del tiempo.
¿Qué usos tuvo el Palacio de Pumarejo?
A lo largo de los años, la Casa de los Pumarejo tuvo varios usos. En el siglo XIX, se convirtió en el "Colegio de los Niños Toribios".
Más tarde, en 1883, el palacio se transformó en una casa de vecinos. La planta de arriba se adaptó para crear pequeñas viviendas, y en la planta baja se instalaron talleres y tiendas. A pesar de estos cambios, la estructura principal del edificio se ha mantenido bastante bien.
Características del Palacio de Pumarejo
¿Cómo es la arquitectura del Palacio de Pumarejo?
La Casa Palacio de Pumarejo es un ejemplo típico de las casas-palacio del siglo XVIII. Tiene dos pisos en todo su alrededor y está organizada alrededor de dos patios con columnas. Uno es el patio principal, que era el más elegante, y el otro era el patio de servicio.
En el patio principal, puedes ver un zócalo (la parte baja de la pared) decorado con azulejos y columnas hechas de madera de caoba de Cuba. Este patio tiene muchos detalles decorativos de estilo mudéjar, que son muy elaborados y se han conservado muy bien hasta hoy. El segundo patio, que era más sencillo, ha cambiado un poco su estructura original con el tiempo.
Detalles de la fachada del Palacio de Pumarejo
Por fuera, lo más llamativo es la entrada principal con un balcón. Tiene un arco con una forma especial y decoraciones con molduras. A los lados de la entrada, hay semicolumnas pegadas a la pared. El resto de la fachada ha cambiado mucho debido al paso del tiempo.
En una de las esquinas, en la calle Fray Diego de Cádiz, hay un balcón en ángulo que muestra el escudo de la familia Pumarejo.
El palacio fue declarado Bien de Interés Cultural en 2003. También es considerado un Lugar de Interés Etnológico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, lo que destaca su importancia cultural.