Casa fuerte de la Vega de Arias para niños
Datos para niños Casa fuerte de la Vega de Arias |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tierzo | |
Coordenadas | 40°45′06″N 1°57′04″O / 40.75166667, -1.95105833 | |
Características | ||
Tipo | Casa fuerte | |
Construcción | Siglo XII | |
Reconstrucción | Siglo XV | |
Materiales | Mampostería y sillar | |
Uso actual | Finca particular | |
Entrada | No | |
La Casa Fuerte de la Vega de Arias, también conocida como Casa de Arias o del Cid, es una antigua construcción fortificada. Se encuentra a orillas del río Bullones, cerca del pueblo de Tierzo, en la provincia de Guadalajara, España. Originalmente, formaba parte de un pequeño grupo de casas.
Historia y Construcción de la Casa Fuerte
La Casa Fuerte de la Vega de Arias es un ejemplo interesante de arquitectura defensiva. Su historia se remonta a varios siglos atrás, mostrando cómo las construcciones evolucionaban para proteger a sus habitantes.
¿Cuándo se construyó la Casa Fuerte de la Vega de Arias?
La construcción original de esta casa fuerte se realizó en el siglo XII. Esto significa que tiene más de 800 años de antigüedad. Con el tiempo, fue ampliada y mejorada.
¿Cómo se amplió la Casa Fuerte?
Entre los siglos XIV y siglo XV, la casa fuerte fue ampliada. Este periodo coincidió con el auge del Real Señorío de Molina, una importante región histórica. Durante esta ampliación, se añadieron torres y otras estructuras para hacerla más segura y difícil de atacar.
¿Qué materiales se usaron en su construcción?
La Casa Fuerte de la Vega de Arias está construida con mampostería, que son piedras sin trabajar unidas con mortero. También se usaron sillares, que son bloques de piedra bien cortados y encajados. Los sillares se pueden ver en las esquinas y alrededor de las ventanas y puertas.
¿Qué elementos defensivos tiene la Casa Fuerte?
De la construcción original del siglo XII, se conserva el muro que mira hacia el sur. También se mantiene la muralla exterior, que tiene almenas (los salientes en la parte superior de los muros, como los dientes de un castillo). La puerta de entrada principal tiene un arco apuntado y está protegida por un matacán, una estructura que permitía arrojar objetos sobre los atacantes.
Propietarios y Uso Actual
A lo largo de su historia, la Casa Fuerte de la Vega de Arias ha pasado por las manos de varias familias importantes de la región de Molina.
¿Quiénes fueron los dueños de la Casa Fuerte?
Esta casa fortificada perteneció a varias familias influyentes de Molina, como los Salinas, los Castejón de Andrade y los Arauz de Robles. Estas familias eran dueñas de grandes extensiones de tierra en la zona.
¿Cuál es el uso actual de la Casa Fuerte?
Hoy en día, la Casa Fuerte de la Vega de Arias sigue siendo una finca privada. Esto significa que es propiedad de una persona o familia y no está abierta al público para visitas.