Casa del Pueblo (Uruguay) para niños
En Uruguay, la Casa del Pueblo es el nombre que recibe la sede principal del Partido Socialista del Uruguay. Este partido es parte de una agrupación más grande llamada Frente Amplio. La Casa del Pueblo central se encuentra en la calle Soriano Nº 1218, en el centro de Montevideo.
La primera Casa del Pueblo fue creada a principios del siglo XX por trabajadores de la construcción. A partir de 1910, cuando se fundó el Partido Socialista del Uruguay, este lugar se convirtió en el punto de encuentro para todos los miembros del partido en el país.
Hoy en día, existen Casas del Pueblo en todos los departamentos de Uruguay y en muchos barrios de Montevideo.
Además, muchos uruguayos visitan la Casa del Pueblo cada año durante la celebración del Día del Patrimonio.
Contenido
Historia de la Casa del Pueblo
¿Cómo se adquirió el edificio principal?
Emilio Frugoni, quien era el Secretario General del Partido Socialista de Uruguay en ese momento, compró el terreno y el edificio el 15 de diciembre de 1955. Lo adquirió de su antiguo dueño, el Sr. Luciano M. Potenze. La idea era que este lugar funcionara como la sede central del Partido Socialista de Uruguay, conocida como la Casa del Pueblo.
Cierres y reaperturas del edificio
En diciembre de 1967, el Partido Socialista de Uruguay fue prohibido por el gobierno de la época. Como consecuencia, la Casa del Pueblo fue cerrada, sus pertenencias fueron retiradas y sus puertas fueron tapiadas (cubiertas con una pared). El edificio reabrió a finales de 1970.
Sin embargo, el Partido Socialista fue prohibido nuevamente después de un cambio de gobierno en 1973. La Casa del Pueblo volvió a cerrar. Fue reabierta el 22 de agosto de 1984 por el Dr. José Pedro Cardoso, quien era el Secretario General del Partido Socialista en ese momento. La reapertura fue un evento público donde el Dr. Cardoso rompió con una herramienta la pared que cubría la entrada del local.