robot de la enciclopedia para niños

Casa de las Campanas (Pontevedra) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de las Campanas
Pontevedra capital Casa de las Campanas.jpg
Fachada con sus escudos de armas
Localización
País España
Localidad Centro histórico de Pontevedra
Ubicación Pontevedra
Coordenadas 42°25′56″N 8°38′46″O / 42.4323, -8.6462
Información general
Usos Casa
Estilo Gótico
Construcción siglo XV
Propietario Ayuntamiento de Pontevedra
Detalles técnicos
Superficie 1.400 m2

La Casa de las Campanas (Casa das Campás en gallego) es uno de los edificios más antiguos de la ciudad de Pontevedra, en España. Se cree que es la construcción civil más antigua que aún se conserva. Está ubicada en la calle Don Filiberto, número 11, en el casco antiguo de la ciudad.

La Casa de las Campanas: Un Edificio Histórico en Pontevedra

La Casa de las Campanas es un ejemplo fascinante de la arquitectura antigua de Pontevedra. Su historia y su estilo la convierten en un lugar muy especial.

¿Cuándo se Construyó la Casa de las Campanas?

No se sabe con exactitud cuándo se construyó la Casa de las Campanas. Sin embargo, por el estilo de sus puertas y los escudos que tiene en la fachada, se piensa que fue construida en la Baja Edad Media, alrededor del siglo XV.

Los escudos de la fachada sugieren que la casa pudo pertenecer a familias importantes de la época. Se relaciona con los linajes de los García Camba o, más probablemente, con los Puga.

¿Por Qué se Llama "Casa de las Campanas"?

La primera vez que se menciona la Casa de las Campanas en documentos es en el año 1587. Se cree que su nombre viene de la palabra "campás", que significa campanas en gallego.

A finales del siglo XVI, la casa estaba cerca de la antigua iglesia de San Bartolomé. Como esta iglesia no tenía campana, se usaba el carrillón (un tipo de campana musical) de la Casa de los Puga para llamar a la gente a misa.

Más tarde, la casa pasó a manos de los monjes benedictinos del monasterio de San Salvador de Lérez. Ellos también usaban la campana para avisar a quienes debían pagar las rentas al monasterio. Además, los monjes utilizaban la casa como bodega, donde guardaban hasta 12.000 litros de vino.

¿Qué Usos Tuvo la Casa a lo Largo del Tiempo?

En el siglo XX, en 1939, la planta baja de la casa se alquiló para abrir un bar llamado "Bar Principal". Durante los años de la posguerra, el bar se hizo famoso como "Bar Pitillo" porque regalaba tabaco a sus clientes.

En la década de 1980, el edificio quedó abandonado y se deterioró. Pero en el año 2000, el ayuntamiento de Pontevedra compró la casa para restaurarla. Después de una cuidadosa renovación, la Casa de las Campanas reabrió sus puertas en 2003.

Desde 2006, la Casa de las Campanas es la sede del vicerrectorado de la universidad de la ciudad. También se usa para organizar conferencias, exposiciones, cursos, talleres y presentaciones de libros. Es un lugar muy activo, especialmente en verano, cuando muchos turistas la visitan.

¿Cómo es la Arquitectura de la Casa de las Campanas?

La Casa de las Campanas es un ejemplo de gótico tardío. Se cree que el mismo arquitecto que trabajó en la basílica de Santa María la Mayor pudo haber diseñado esta casa.

Detalles de la Fachada y los Escudos

La fachada principal, que es del siglo XV, tiene dos puertas con arcos especiales llamados "arcos conopiales". Las dos ventanas del primer piso tienen salientes para colocar contraventanas correderas, algo típico de la arquitectura del siglo XVI.

También puedes ver unas bolas de piedra que decoran la parte superior de la fachada, por eso a veces se la conocía como "Casa de las Bolas". Entre las ventanas del primer piso hay dos escudos tallados en piedra. El más pequeño tiene los símbolos de la familia Puga (espuelas y calderos), y el más grande tiene una garza, que es el símbolo de la familia García-Camba.

La fachada lateral, que da a la calle Don Filiberto, tiene un balcón largo en el segundo piso, sostenido por seis soportes de piedra.

El Interior Moderno de la Casa

El interior de la Casa de las Campanas, que mide 1.400 metros cuadrados, combina la piedra original con madera oscura y cristal. Esta mezcla le da un toque moderno y elegante.

Actualmente, la casa universitaria cuenta con un vestíbulo que también sirve como sala de exposiciones en la planta baja. En las plantas superiores hay oficinas, una sala de informática y un salón de actos.

¿Qué Leyendas Esconde la Casa de las Campanas?

Durante los siglos XIX y XX, se contaba una leyenda sobre la Casa de las Campanas. Se decía que en ella estaba escondido el tesoro de Benito Soto, un famoso pirata de Pontevedra.

Benito Soto fue el último pirata del océano Atlántico. Se dice que su vida inspiró al poeta José de Espronceda para escribir su famoso poema "Canción del pirata", que habla de un barco pirata llamado "el Temible".

Galería de imágenes

Para Saber Más

  • Centro histórico de Pontevedra
  • Casa de los Vaamonde
  • Casa del Correo Viejo
  • Benito Soto Aboal

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casa de las Campanas Facts for Kids

kids search engine
Casa de las Campanas (Pontevedra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.