robot de la enciclopedia para niños

Casa de la moneda de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños

La Casa de la Moneda de Barcelona, también conocida como La Seca, era un lugar muy importante en el barrio de Barrio de La Ribera de la Ciudad Vieja de Barcelona. Funcionó desde el año 1441 hasta 1868, y su trabajo principal era fabricar monedas. Hoy en día, el edificio original, llamado Casa de Moneda o La Seca, todavía se conserva.

Historia de La Seca: ¿Cuándo empezó a funcionar?

La historia de la Casa de la Moneda de Barcelona es muy antigua. Su nombre, "Seca", viene de la palabra árabe sekka, que significa "casa de moneda" o "lugar donde se fabrica dinero". Esto nos da una pista de que este lugar ya existía desde hace mucho tiempo.

Orígenes Antiguos de la Casa de la Moneda

Se cree que este establecimiento tiene orígenes muy remotos. Ya en el año 1441, el rey Alfonso V de Aragón dio un permiso especial a Leonardo de Sol para que se encargara de la fábrica de moneda. Esta fábrica ya existía desde hacía mucho tiempo en una casa de su propiedad en la calle de las Moscas, en el barrio de la Ribera. En aquella época, también había casas de moneda en otras ciudades importantes como Madrid y Sevilla.

¿Cómo cambió la actividad de La Seca con el tiempo?

Después de los Decretos de Nueva Planta, la Casa de la Moneda de Barcelona redujo su actividad, pero siguió funcionando. Hubo algunos periodos en los que estuvo cerrada, por ejemplo, entre 1814 y 1822, y luego entre 1823 y 1837. Sin embargo, en 1837, la Diputación Provincial de Barcelona la puso en marcha de nuevo. Finalmente, cerró de forma definitiva en el año 1868, cuando llegó la Primera República española.

¿Qué monedas se fabricaron en La Seca?

A lo largo de su historia, la fábrica de Barcelona acuñó monedas para muchos reyes y reinas importantes. Algunas de las monedas que se hicieron allí fueron para gobernantes como Recaredo I, Jaime I de Aragón, Pedro III de Aragón, Alfonso V de Aragón, Fernando II de Aragón, Felipe II de España (quien tuvo la primera moneda de Barcelona con el año de acuñación: 1595), Carlos II de España, Felipe V de España, Carlos III de España y Carlos IV de España. También se hicieron monedas especiales, como las provinciales de oro, plata y cobre durante la Invasión francesa a España en 1808.

Maquinaria y Funcionamiento: ¿Cómo se hacían las monedas?

La Casa de la Moneda de Barcelona era un lugar muy avanzado para su época. Las máquinas que se usaban para fabricar las monedas se construían allí mismo, en Barcelona.

El Taller de Maquinaria de La Seca

La Seca tenía un departamento especial para la maquinaria. Contaba con una fragua (un lugar para trabajar metales con fuego), herramientas para limar y taladrar, y varios tornos. Uno de los tornos más grandes funcionaba con vapor, lo que era muy moderno en ese tiempo. Con la ayuda de las fundiciones de hierro de la ciudad, este departamento fabricaba las máquinas necesarias y se encargaba de mantenerlas en buen estado.

¿Cuántas monedas se podían fabricar?

En el año 1849, la Casa de la Moneda contaba con 9 empleados y 62 operarios, incluyendo a los que trabajaban con la maquinaria. Tenían diez cilindros o laminadoras, que eran máquinas para aplanar el metal. Cinco de estas máquinas funcionaban con vapor y las otras cinco con la fuerza de los hombres. También tenían siete cortadores para dar forma a las monedas, y tres prensas especiales para acuñar (grabar el diseño en las monedas).

Si solo cuatro de las máquinas de acuñar hubieran estado funcionando, podrían haber producido unas 46.000 monedas en diez horas de trabajo diario, ¡lo que significa unas 19 o 20 monedas por minuto! Con el tiempo, muchas de estas máquinas fueron trasladadas a Madrid.

kids search engine
Casa de la moneda de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.