Casa de juntas de Puente San Miguel para niños
La Casa de Juntas de Puente San Miguel, también conocida como Casa de Juntas de los Nueve Valles, es un edificio pequeño y muy importante que se encuentra en Puente San Miguel, en Cantabria, España. Este lugar es famoso porque el 28 de julio de 1778, los representantes de la provincia de los Nueve Valles de las Asturias de Santillana se reunieron allí. Su objetivo era crear la provincia de Cantabria. Esta fue la primera vez que el territorio que hoy conocemos como Cantabria tuvo una organización administrativa moderna y unida. Antes de esa fecha, la casa ya se usaba para las reuniones de los representantes de los Nueve Valles. La función principal de estas reuniones era proteger los intereses de la provincia frente a las decisiones del rey, cuidando las costumbres locales, los derechos especiales y los asuntos de gobierno, impuestos y defensa.
En 1801, debido a las decisiones del rey Carlos IV sobre cómo organizar el territorio, la junta de Puente San Miguel y la provincia de Cantabria dejaron de existir. En su lugar, se creó la provincia marítima de Santander por orden del Estado, lo que se hizo oficial en 1815. En 1824, dejaron de celebrarse reuniones en la casa de juntas, que fue vendida y luego demolida. Sin embargo, en 1994, el edificio fue reconstruido exactamente igual a como era antes. Esto se hizo para recordar que allí nació la Cantabria moderna. Hoy en día, el presidente autonómico da un discurso en este lugar durante los actos del Día de las Instituciones de Cantabria. Esta celebración se realiza cada 28 de julio para recordar aquella reunión histórica de 1778.
El edificio es pequeño y sencillo, con forma cuadrada y un tejado a cuatro aguas. Está construido con piedra, y una de sus paredes, la de la entrada, está semiabierta y hecha de madera. Dentro, en las paredes, están grabados el escudo de Cantabria y los escudos de los municipios que formaron la provincia de los Nueve Valles: Alfoz de Lloredo, Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Camargo, Santa María de Cayón, Penagos, Piélagos, Reocín y Villaescusa. Sobre la mesa de piedra donde se sentaba la presidencia, destaca el logotipo de madera del Parlamento de Cantabria.
Las Juntas de los Nueve Valles: Un Inicio Importante

El edificio de la Casa de Juntas se construyó a principios de la Edad Moderna (en 1581). Su construcción fue importante porque marcó la independencia administrativa de los Nueve Valles respecto a las Asturias de Santillana. Esto ayudó a evitar el control que los duques del Infantado tenían sobre ellos. Así, el edificio se convirtió en un símbolo de la independencia y la capital de la nueva provincia de los Nueve Valles de las Asturias de Santillana. Esta independencia se logró después de muchas y largas discusiones, conocidas como el Pleito de los Nueve Valles.
En 1645, la junta obtuvo las Ordenanzas Generales de Provincia, que eran como sus propias leyes. En ese momento, se creó el puesto de diputado general de la junta. Esta junta era abierta, lo que significaba que invitaba a otras zonas y señoríos a participar. Esta apertura fue clave para que más tarde se pudiera proponer la creación de la provincia de Cantabria. En este lugar se celebraron primero las reuniones de los Nueve Valles y después las de Cantabria.
Las Juntas de Cantabria: Un Paso Adelante
La idea de una junta abierta fue un éxito y ayudó a unir el territorio en una provincia, algo que las Cuatro Villas de la Costa no habían logrado décadas antes. Sin embargo, esta provincia duró poco tiempo. Desde el principio, Santander se mostró un poco orgullosa, queriendo ser la capital y sin aceptar del todo su pertenencia a la nueva provincia. Finalmente, el cambio vino del propio Estado, que decidió crear nuevas provincias, llamadas marítimas. Una de ellas fue la de Santander, lo que le dio a esta ciudad la importancia que deseaba, gracias a su nueva conexión con Castilla a través del Camino de Reinosa.