Casa de Miguel Hidalgo (Dolores Hidalgo) para niños
Datos para niños Casa de Miguel Hidalgo |
||
---|---|---|
Museo Histórico Curato de Dolores | ||
Monumento histórico de México | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | México | |
División | Guanajuato | |
Municipio | Dolores Hidalgo. Cuna de la Independencia | |
Dirección | Morelos 1, Col. Centro 37800 | |
Coordenadas | 21°09′23″N 100°56′17″O / 21.1564538, -100.9379872 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo histórico | |
Historia y gestión | ||
Administrador | Lic. José Luis Hernández Juárez | |
Información del edificio | ||
Protección | Monumento histórico de México (M-11-286-04-00) | |
La Casa de Hidalgo o Museo Histórico Curato de Dolores es un edificio muy importante en la historia de México. Se encuentra en Dolores Hidalgo, Guanajuato, y fue construida en 1779. Esta casa fue el último hogar de Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote que tuvo un papel clave en el inicio de la Independencia de México. Desde aquí, Hidalgo dio el famoso "Grito de Independencia" en 1810, un llamado a la libertad.
Contenido
Historia de la Casa de Miguel Hidalgo
¿Cuándo y cómo llegó Miguel Hidalgo a esta casa?
Miguel Hidalgo y Costilla llegó a Dolores Hidalgo el 3 de octubre de 1803 para vivir allí. Al principio, se quedó en una casa que había heredado de su hermano, José Joaquín. Sin embargo, al año siguiente, se mudó a este edificio. La casa había sido construida en 1779 por el cura José Salvador Fajardo. Era conocida como la Casa del Diezmo y fue el hogar de Miguel Hidalgo hasta 1810.
¿Qué actividades importantes se realizaron en la casa?
En esta casa, Miguel Hidalgo creó una escuela nocturna. Allí, los estudiantes aprendían oficios como artesanías y también música. Además, Hidalgo organizaba reuniones sociales y obras de teatro.
La casa es muy famosa porque fue el lugar donde se llevaron a cabo reuniones secretas. Estas reuniones se hicieron necesarias después de que se descubriera un plan para iniciar el movimiento de independencia en Querétaro. Debido a esto, los líderes decidieron adelantar el inicio de la lucha por la independencia. Fue desde esta casa que Miguel Hidalgo, junto con otros líderes como Ignacio Allende y Juan Aldama, se dirigieron a la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores para convocar al pueblo.
¿Qué pasó con la casa durante y después de la Independencia?
Mientras los insurgentes (los que luchaban por la independencia) se dirigían a San Miguel el Grande, la Casa de Hidalgo fue saqueada. Durante la Guerra de Independencia, la casa fue ocupada por diferentes grupos.
En 1821, la casa pasó a ser propiedad de la Iglesia. Sin embargo, en 1859, una ley llamada Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos hizo que la casa pasara a ser propiedad privada. En 1863, el presidente Benito Juárez declaró la casa como un Monumento Nacional. Desde ese momento, se le empezó a llamar oficialmente Casa de Hidalgo.
La Ceremonia del Grito de Independencia
El 15 de septiembre de 1864, Maximiliano de Habsburgo fue el primero en celebrar la ceremonia del Grito de Independencia en este lugar. A partir de 1940, el presidente Lázaro Cárdenas del Río estableció que el "Grito" se diera siempre desde el pórtico de la parroquia de Dolores Hidalgo, recordando el llamado original de Hidalgo.