robot de la enciclopedia para niños

Casa de Comedias (Montevideo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Comedias
Casa de Comedias de Montevideo.jpg
Dibujo de Besnes e Irigoyen de la fachada de la Casa de Comedias.
Ubicación
País Uruguay
Localidad Bandera de Uruguay Montevideo
Información general
Tipo Corral de comedias
Inauguración 1793
Demolición 1878

La Casa de Comedias fue el primer teatro que existió en Montevideo, la capital de Uruguay. Este lugar fue muy importante para la cultura de la ciudad en sus primeros años.

Historia de la Casa de Comedias

¿Cuándo se inauguró el primer teatro de Montevideo?

La Casa de Comedias abrió sus puertas en el año 1793. Su creación fue impulsada por varias razones, incluyendo la necesidad de mantener a la gente contenta y unida en la ciudad. En ese tiempo, Montevideo estaba bajo el control de España. El gobernador de Montevideo, Antonio Olaguer Feliú, y el comandante del Río de la Plata, Antonio de Córdoba, pidieron al comerciante portugués Manuel Cipriano de Mello y Meneses que construyera este teatro. La idea era ofrecer entretenimiento a los habitantes.

¿Hubo espectáculos antes del teatro?

Sí, antes de la Casa de Comedias, ya había algunas presentaciones. Por ejemplo, en 1792, se descubrió una nota que hablaba de un espectáculo de títeres de Juan Camacho en Montevideo. Además, el investigador Lauro Ayestarán mencionó que oficiales de la marina española, liderados por Juan Jacinto de Vargas, hicieron funciones de teatro en un circo improvisado. Esto despertó mucho interés en la gente de Montevideo y ayudó a que se construyera el primer teatro.

¿Cómo se comparaba con otros teatros de América?

Montevideo fue una de las últimas capitales fundadas por la corona española en América. Por eso, la aparición de un teatro fue más tardía en comparación con otras ciudades. Cuando la Casa de Comedias de Montevideo se inauguró, otros teatros en América ya tenían una larga historia. Por ejemplo, la Casa de Comedias de México ya tenía 200 años. El Corral de Santo Domingo en Lima funcionaba desde el año 1600. El Coliseo de Comedias en Potosí ofrecía espectáculos desde 1716. Y el Teatro de la Ranchería de Buenos Aires también llevaba varios años funcionando.

Archivo:Apunte al carbón de la Casa de Comedias
Apunte al carbón hecho por Besnes e Irigoyen en 1838. Sobre la Casa de Comedias puede verse la bandera nacional.

Los espectáculos en la Casa de Comedias continuaron hasta que las tropas inglesas tomaron Montevideo el 3 de febrero de 1807. Durante ese tiempo, el edificio se usó para subastar telas y otros productos. Esto se publicó en un periódico llamado La Estrella del Sur. Después de que las tropas inglesas se fueron, el teatro volvió a funcionar. El 12 de agosto de ese mismo año, se estrenó la obra "La lealtad más acendrada y Buenos Aires vengada". Esta obra hablaba de los eventos recientes de las invasiones. Su autor, el sacerdote Juan Francisco Martínez, fue el primer escritor de la región que luego sería Uruguay en escribir una obra de teatro.

El Edificio de la Casa de Comedias

¿Cómo era la construcción del teatro?

Según los dibujos del calígrafo y dibujante Juan Manuel Besnes e Irigoyen, la Casa de Comedias era una construcción sencilla. Era como un gran galpón con techo de tejas. En 1807, un oficial británico describió el interior. Dijo que era un lugar bueno, pero pequeño. Tenía divisiones parecidas a otros lugares de entretenimiento. No tenía una galería (un balcón alto para el público), y los palcos de abajo estaban al nivel del suelo. También mencionó que había pilares grandes que sostenían el techo, pero que a veces bloqueaban la vista de una parte del público.

El Futuro de la Casa de Comedias

¿Qué otros nombres tuvo el teatro?

A partir de 1814, el teatro fue conocido como "Coliseo", aunque también se le siguió llamando "Casa de Comedias". En septiembre de 1843, cambió su nombre a "Teatro del Comercio". Más tarde, se llamó "Teatro Nacional" y finalmente "Teatro de San Felipe y Santiago" o simplemente "Teatro de San Felipe".

¿Qué pasó con el edificio original?

El edificio original de la Casa de Comedias fue demolido alrededor de 1878. En su lugar, se construyó un nuevo teatro llamado "Teatro San Felipe" o "Nuevo San Felipe". En 1905, este nuevo edificio colonial también fue demolido, junto con otras construcciones de esa cuadra. En su lugar, se edificó la residencia de la familia Ortiz de Taranco. Esta residencia, conocida hoy como Palacio Taranco, fue entregada al Estado en 1940. Actualmente, es la sede del Museo de Artes Decorativas de Montevideo, un lugar donde se exhiben objetos de arte y decoración.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa de Comedias (Montevideo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.