Casa de Adoración bahaí (Illinois) para niños
Datos para niños Casa de Adoración bahaí |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
División | Illinois | |
Localidad | Wilmette | |
Coordenadas | 42°04′28″N 87°41′04″O / 42.074444444444, -87.684444444444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Bahaísmo | |
Dedicación | 1953 | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 1912 | |
Arquitecto | Louis Bourgeois | |
Año de inscripción | 23 de mayo de 1978 | |
Sitio web oficial | ||
La Casa de Adoración bahaí de Wilmette (también conocida como el Templo bahaí de Chicago) es un lugar especial de culto en Wilmette, Illinois, Estados Unidos. Es uno de los ocho templos principales de la fe bahaí en el mundo. Este templo es el más antiguo que sigue en uso y sirve a toda América del Norte. El edificio y sus hermosos jardines son considerados un patrimonio cultural importante.
Contenido
Historia del Templo Bahaí de Wilmette
El diseño de este templo fue obra del arquitecto canadiense de origen francés Louis Bourgeois. Él recibió este importante encargo en 1920, durante una visita a Haifa, donde se encuentra el Centro Mundial Bahaí.
Inicio y Retrasos en la Construcción
La construcción del templo comenzó en 1920. Sin embargo, la primera piedra ya había sido colocada en 1912 por Abdu'l-Bahá, una figura importante en la fe bahaí. El proyecto sufrió varios retrasos.
Primero, la Gran Depresión afectó la economía mundial, haciendo difícil continuar las obras. Luego, la Segunda Guerra Mundial también causó una pausa en la construcción. Las obras se retomaron finalmente en 1947 y el templo fue terminado en 1953.
Un Lugar Abierto para Todos
Al igual que otras Casas de Adoración bahaíes, el templo de Chicago no es solo para los seguidores de la fe bahaí. Está abierto a todas las personas, sin importar sus creencias. Cualquiera puede visitar sus instalaciones y disfrutar de su ambiente de paz.
Arquitectura y Simbolismo del Templo
El templo está rodeado de grandes jardines y fuentes que cubren un área de casi 7 hectáreas. El espacio principal dentro del templo es un auditorio circular. Mide 22 metros de diámetro y tiene una altura de 42 metros. Puede albergar a 1191 personas.
El Significado del Número Nueve
Muchos elementos del edificio se agrupan en conjuntos de nueve. Esto incluye las terrazas del auditorio, las hornacinas (espacios huecos en la pared) en el interior, las secciones de la cúpula y las fuentes en los jardines. El número nueve es muy importante en el bahaísmo. Simboliza la perfección y la completitud, ya que es el número más alto en el sistema de numeración decimal. También, el valor de la palabra Bahá (que significa «gloria» en árabe) es nueve, según un sistema de numeración antiguo.
Materiales y Mensajes de Unidad
El exterior del templo está cubierto con una mezcla especial de cemento Portland y dos tipos de cuarzo. Muchos detalles intrincados están tallados en el hormigón. Los pilares exteriores tienen símbolos de varias religiones, como la cruz cristiana, la estrella de David y la creciente y estrella. Esto representa el principio bahaí de la «unidad de religión», mostrando que todas las grandes religiones tienen un origen común. Cada pilar tiene grabada en su parte superior la estrella de nueve puntas, que es el símbolo de la fe bahaí.
Inscripciones y el Símbolo Central
Por encima de las entradas y dentro de las hornacinas, hay inscripciones con textos de Baháʼu'lláh. Él fue el fundador de la fe bahaí. En el centro de la cúpula interior, hay un símbolo bahaí llamado «El más grande de los nombres». También hay una inscripción en árabe que dice: "Oh, Vos, Gloria de las Glorias". Esta frase es muy común en el bahaísmo y se refiere a Baháʼu'lláh como una manifestación importante de Dios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baháʼí House of Worship (Wilmette, Illinois) Facts for Kids