robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Valencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Consistorial de Valencia
Bien de Interés Cultural
1 de marzo de 1962
RI-51-0001417
Museo Histórico
Ayuntamiento de Valencia, España, 2014-06-30, DD 120.JPG
Vista frontal
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Ciudad Vieja
Ubicación Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Valencia
Dirección Plaza del Ayuntamiento, 1, 46002
Coordenadas 39°28′11″N 0°22′37″O / 39.469836, -0.376989
Información general
Estilo Neoclásico (Casa de Enseñanza) y neobarroco y neorrenacentista (ampliación)
Inicio 1758
Finalización 1930 (última remodelación)
Construcción 1930
Propietario Consejo Municipal
Ocupante Ayuntamiento de Valencia
Diseño y construcción
Arquitecto Francisco Mora Berenguer y Carlos Carbonell Pañella
https://www.valencia.es/

La Casa Consistorial de Valencia es el edificio principal del Ayuntamiento de Valencia, donde se toman las decisiones importantes para la ciudad. Se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento. Este edificio es muy especial porque está formado por dos partes construidas en épocas y estilos diferentes. Una parte es la Casa de Enseñanza, que se construyó entre 1758 y 1763. La otra parte es la fachada principal que vemos hoy, que se añadió entre 1920 y 1930.

¿Qué es la Casa Consistorial de Valencia?

La Casa Consistorial es el lugar donde trabaja el gobierno de la ciudad de Valencia. Es un edificio muy importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural el 1 de marzo de 1962, lo que significa que tiene un gran valor histórico y artístico. Dentro de sus muros, se guardan documentos y objetos muy antiguos que cuentan la historia de Valencia.

Un Edificio con Historia: La Casa de Enseñanza

La parte más antigua del Ayuntamiento, la Casa de Enseñanza, fue diseñada originalmente para ser un colegio. Por eso, su diseño interior estaba pensado para las actividades escolares. Tenía aulas en las primeras dos plantas y dormitorios en la tercera. También contaba con otros servicios y una capilla muy importante en la zona sur.

Desde 1860, el Ayuntamiento de Valencia empezó a usar la Casa de Enseñanza como su sede. Sin embargo, el edificio no tenía el aspecto imponente que se esperaba de la sede de un gobierno municipal.

La Impresionante Fachada Principal

Para darle al Ayuntamiento la imagen de un "palacio cívico" y un centro importante de la ciudad, en 1904 el arquitecto Carlos Carbonell Pañella propuso construir una nueva fachada. Esta nueva parte del edificio se diseñó para tener más espacio para oficinas importantes, como la alcaldía, salas de reuniones y salones de recepción.

El arquitecto usó un estilo que mezclaba elementos del Neobarroco y el Neorrenacimiento, con muchas decoraciones y símbolos. Quería que la fachada fuera muy llamativa y monumental.

Detalles Artísticos de la Fachada

La fachada principal del Ayuntamiento tiene un diseño muy interesante. Está dividida en dos grandes bloques que sobresalen, y en el centro se eleva una torre alta con un reloj y un carrillón de campanas. También hay dos torres más pequeñas en las esquinas.

En la parte central de la fachada, puedes ver un grupo de esculturas de bronce que representan el escudo de la ciudad. Este escudo está sostenido por dos figuras de mármol que simbolizan las Artes y las Letras. Estas obras fueron creadas por el famoso escultor Mariano Benlliure. Él también hizo dos relieves de mármol que simbolizan la Administración y la Justicia.

Además, hay estatuas de mármol en los bloques salientes que parecen proteger el conjunto. Estas estatuas representan la Justicia, la Prudencia, la Fortaleza y la Templanza, y fueron hechas por los escultores Carmelo Vicent y Vicente Beltrán. La fachada se inauguró oficialmente en 1930.

Descubriendo el Interior del Ayuntamiento

Dentro del Ayuntamiento, se realizaron muchas obras para embellecerlo. El vestíbulo y la gran escalinata de mármol, por ejemplo, se diseñaron en 1924. También destaca el Salón de Fiestas, que se inauguró en 1929. Este salón está decorado con pinturas y relieves de figuras.

Archivo:Hemiciclo del edificio del Ayuntamiento de Valencia
Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia

En el interior, no quedan muchos elementos de cuando el edificio era un colegio. La antigua capilla del colegio, dedicada a Santa Rosa de Lima, fue reformada en 1935. Ahora, una parte de ella alberga el archivo y el museo histórico, mientras que la planta baja se usa para exposiciones.

Tesoros en el Museo Histórico Municipal

El Museo Histórico Municipal de Valencia y el Archivo Municipal guardan una gran cantidad de documentos y objetos históricos. Esto hace que la Casa Consistorial sea aún más valiosa.

Entre los tesoros que se pueden encontrar en el museo están:

  • El códice de los Fueros, que eran las leyes antiguas de Valencia.
  • El Libro del Consulado del Mar, un importante documento sobre el comercio marítimo.
  • La Bandera de la Comunidad Valenciana y el Pendón de la Conquista, símbolos históricos de la región.
  • Un plano antiguo de la ciudad hecho por el P. Tosca.
  • Banderas de antiguos gremios (asociaciones de artesanos).
  • Un fragmento de un techo de madera de la antigua Casa de la Ciudad.
  • Piezas de orfebrería (objetos de oro y plata) de las capillas antiguas.

Todos estos elementos nos ayudan a entender mejor la rica historia de Valencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valencia City Hall Facts for Kids

kids search engine
Casa consistorial de Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.