Vicente Beltrán Grimal para niños
Datos para niños Vicente Beltrán Grimal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1896 Sueca (España) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1963 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de España en Roma | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Empleador | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Vicente Beltrán Grimal (nacido en Sueca, el 12 de marzo de 1896, y fallecido en Valencia, el 23 de mayo de 1963) fue un importante escultor español.
Contenido
Biografía de Vicente Beltrán Grimal
Vicente Beltrán Grimal fue un artista muy reconocido en su época. Fue miembro de la Real Academia de San Carlos de Valencia. También trabajó como profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Carrera y logros artísticos
Durante un tiempo, fue el Director de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. En 1930, ganó la primera medalla de oro en la Exposición Nacional de Escultura. Este premio lo obtuvo por su obra llamada "Aurora".
En 1933, Vicente Beltrán Grimal ganó otro concurso importante. Fue el Concurso Nacional de Escultura con su obra "Alegoría de la música".
Periodo de dificultades y rehabilitación
Después de la guerra civil española, el escultor tuvo algunos problemas. Fue detenido y pasó un tiempo en prisión. Sin embargo, en 1941, fue liberado porque su caso fue resuelto.
En 1946, pudo volver a su puesto de profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Su talento siguió siendo reconocido. En 1951, ganó el primer premio en la Bienal de Arte Hispanoamericano en Valencia.
Vicente Beltrán Grimal falleció en Valencia el 23 de mayo de 1963.
Obras destacadas de Vicente Beltrán Grimal
Vicente Beltrán Grimal creó muchas esculturas importantes a lo largo de su vida. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Dos esculturas para la fachada del Ayuntamiento de Valencia. Estas obras, creadas en 1928, representan la "Fortaleza" y la "Templanza". También hizo cuatro relieves para el Salón de Fiestas del mismo edificio.
- “Aurora”: Esta escultura le valió la medalla de oro en la Exposición Nacional de Escultura de 1930.
- “Añoranza”: Otra de sus obras que recibió la tercera medalla en la Exposición Nacional de Escultura.
- “Aretusa”: Ganó la segunda medalla en la Exposición Nacional de Escultura en 1926.
- "Polifemo y Galatea": Esta obra le otorgó el premio Góngora en 1927.
- "Las tres hijas del Sol": Una escultura de piedra de 1925, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
- "Danzarina": Una obra de madera de alrededor de 1931, también en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
- "La República": Una escultura de madera de 1932 que desapareció en 1939.
- "Mujer recogiéndose el pelo": Una obra de madera de alrededor de 1950, que forma parte de una colección privada.