robot de la enciclopedia para niños

Casa Vizarrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Vizarrón
Casa cadenas.jpg
Portada de la Casa de las Cadenas.
Datos generales
Tipo Casa-palacio de Cargadores a Indias y palacio
Catalogación bien de interés cultural y bien de interés cultural
Calle Plaza del Polvorista, s/n
Localización El Puerto de Santa María (España)
Coordenadas 36°35′42″N 6°13′36″O / 36.594949293488, -6.2267652400832
Premios privilegio de cadenas
Archivo:Patio casa cadenas
Imagen del patio.

La Casa Vizarrón, también conocida como Casa de las Cadenas, es un edificio histórico ubicado en la plaza del Polvorista, número 10, en El Puerto de Santa María (Provincia de Cádiz, España). Este lugar nos cuenta una parte importante de la historia entre España y América.

Fue construida a finales del siglo XVII por Juan de Vizarrón Araníbar. Él era un caballero de la Orden de Alcántara y se dedicaba al comercio con las tierras de Ultramar (América). La casa era su hogar familiar y el centro de sus negocios.

La Casa Vizarrón es un gran ejemplo de las "casas-palacio de cargadores a Indias". Estas eran casas muy grandes que servían como oficinas, almacenes y viviendas para los comerciantes que se enriquecían con el comercio americano. Sus materiales finos y su rica decoración mostraban la gran fortuna de sus dueños.

Entre 1723 y 1733, el rey Felipe V y la reina Isabel de Farnesio vivieron con su corte en Sevilla. En esa época, la familia Vizarrón era muy importante. Por ejemplo, Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta llegó a ser arzobispo de México (en 1730) y virrey de Nueva España (en 1734). La casa es famosa porque los reyes se alojaron allí en sus viajes a El Puerto de Santa María. Para recordar esto, se colocaron cadenas de hierro en el patio, por eso también se le llama Casa de las Cadenas.

¿Cómo es la Casa Vizarrón?

La casa tiene una fachada impresionante que da a la plaza del Polvorista. Está dividida en siete partes verticales y tiene dos pisos, además de una azotea.

La entrada principal

La entrada principal es un gran hueco con un dintel (una viga horizontal) y molduras decorativas. Encima de la puerta, verás el escudo de la familia del fundador, sostenido por figuras de sirenas. A los lados de la puerta hay columnas toscanas que sostienen una estructura sobre la que se apoya un balcón.

Accesos secundarios y el patio

En la Calle de las Cadenas hay dos entradas más pequeñas. Una es sencilla, con un arco curvo. La otra es más elaborada, con pilares de piedra y una escultura en la parte central superior del dintel.

Dentro de la casa, hay un gran patio con arcos. Estos arcos se apoyan en columnas de mármol blanco. Una escalera ancha te lleva a la entreplanta y al piso principal. Este piso, que antes era para los dueños de la casa, ha cambiado mucho con el tiempo porque se adaptó para ser una casa con varios apartamentos.

Lo más llamativo del patio es la galería de arcos. Allí cuelgan las famosas cadenas que le dan el nombre popular a la casa. Al fondo del patio, una placa recuerda las visitas del rey Felipe V y la reina Isabel de Farnesio en los años 1729 y 1730.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: House of Vizarrón Facts for Kids

kids search engine
Casa Vizarrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.