robot de la enciclopedia para niños

Casa Provincial de Maternidad y Expósitos de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Provincial de Maternidad y Expósitos de Barcelona
Bien Cultural de Interés Local
La Maternitat P1380149.jpg
Localización
País España
Comunidad Cataluña
Ubicación Barcelona
Dirección Travesera de Las Cortes 131-159, Distrito de Les Corts
Coordenadas 41°22′53″N 2°07′34″E / 41.3815, 2.12613
Información general
Usos Hospital de Maternidad, Diputación de Barcelona, UNED Barcelona, Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalidad de Cataluña, CAP Les Corts, IES Les Corts
Estilo Modernista
Inicio 1889
Finalización 1957
Propietario Diputación de Barcelona
Diseño y construcción
Arquitecto Camil Oliveras, General Guitart, Josep Bori, Manuel Baldrich, Juan Rubió y Josep Goday
Premio FAD de Restauración 1983
https://www.diba.cat/web/recintes/maternitat

La Casa Provincial de Maternidad y Expósitos de Barcelona (en catalán: Casa Provincial de Maternitat i Expòsits de Barcelona) es un antiguo conjunto de edificios en el distrito de Les Corts de Barcelona. Originalmente, fue un hospital de maternidad y un centro para cuidar a niños sin familia. Hoy en día, se utiliza para diferentes servicios sociales, educativos y de salud.

Este gran complejo fue construido en varias etapas, desde 1889 hasta 1957. Muchos arquitectos importantes participaron en su diseño, como Camil Oliveras, General Guitart, Josep Bori, Manuel Baldrich, Juan Rubió y Josep Goday. La Casa de Maternidad está reconocida como un Bien Cultural de Interés Local (BCIL), lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural.

Historia de la Maternidad de Barcelona

El origen de esta institución se remonta a un centro anterior en la Ciutat Vella de Barcelona, que se había quedado pequeño y anticuado. Por eso, en 1878, se compró un terreno más grande y con mejores condiciones en una finca llamada Can Cavaller, en el municipio de Les Corts de Sarrià. Este municipio se unió a la ciudad de Barcelona en 1896.

Hoy, el complejo de la Maternidad se encuentra en el corazón del distrito de Les Corts, muy cerca del Camp Nou, el famoso estadio del Futbol Club Barcelona. Aunque una parte del edificio sigue funcionando como centro de maternidad, la mayoría de los pabellones se han transformado. Ahora albergan diversas instituciones, como el Archivo de la Diputación de Barcelona, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), oficinas del Departamento de Sanidad de la Generalidad de Cataluña, un centro de salud (CAP Les Corts) y un instituto de secundaria (IES Les Corts). Incluso, durante un tiempo, fue la sede del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Arquitectura y Diseño de los Pabellones

Archivo:Pabello recinte Maternitat
Pabellón de la UNED (antigua cocina).

El conjunto de edificios de la Maternidad se construyó en varias fases, mostrando diferentes estilos arquitectónicos.

Pabellones del Lado Sur

Entre 1889 y 1919, se levantaron los primeros pabellones en el lado sur. El proyecto fue de estilo modernista, diseñado por Camil Oliveras y General Guitart. Este primer grupo incluye cinco edificios alrededor de un gran patio rectangular. Eran los pabellones de Lactancia, Destete (más tarde llamado Ave María), dos para enfermedades contagiosas y el de lavaderos. Estos edificios están hechos de ladrillo visto y tienen decoraciones de cerámica de colores, combinando belleza y utilidad, algo muy característico del modernismo.

Más tarde, entre 1908 y 1928, se añadieron otros dos pabellones en este lado: el de Germanes y el de Prat de la Riba. También se construyó un lugar para estudios médicos con laboratorio, la cocina y el horno de pan, todo obra de Josep Bori. Finalmente, entre 1953 y 1957, se construyó el Pabellón Cambó, diseñado por Manuel Baldrich.

Pabellones del Lado Norte

En el lado norte, entre 1915 y 1942, se construyeron los pabellones Rosa y Azul, diseñados por Juan Rubió y Josep Goday. El Pabellón Rosa tiene una forma de doble T y está decorado con dibujos en la pared llamados esgrafiados. El Pabellón Azul es rectangular y tiene una fachada de estilo novecentista. En 1934, también en la parte norte, se construyó el pabellón Helios, de estilo racionalista, también obra de Josep Goday.

Entre 1981 y 1983, el pabellón del Ave María fue completamente renovado por Andreu Bosch, Josep Maria Botey y Lluís Cuspinera. Esta renovación fue tan buena que ganó el premio FAD de restauración.

Jardines y Esculturas de la Maternidad

El interior del complejo de la Maternidad cuenta con amplios jardines que están abiertos al público desde 1998. Estos jardines tienen un diseño largo que va desde la Travessera de Les Corts hasta la Diagonal. A pesar de que mucha gente los visita, son jardines tranquilos con grandes zonas de césped rodeadas de árboles de diferentes tipos, como pinos, olmos, ciruelos, cinamomos, catalpas y árboles del amor. También hay áreas de juegos para niños y una zona especial para perros.

Dentro del recinto, se pueden encontrar varias esculturas:

Galería de imágenes

Otros temas de interés

kids search engine
Casa Provincial de Maternidad y Expósitos de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.