Antonio Sacramento para niños
Datos para niños Fernando Antonio Sacramento Antolí-Candela Piquer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1915 Valencia, España |
|
Fallecimiento | mayo de 2016 Valencia, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista plástico, médico | |
Seudónimo | Antonio Sacramento | |
Fernando Antolí-Candela Piquer (nacido en Valencia el 3 de junio de 1915 y fallecido en la misma ciudad en mayo de 2016) fue una persona con dos grandes pasiones: la medicina y el arte. Fue un médico especialista en oído, nariz y garganta, y también un talentoso artista.
La vida de Fernando Antolí-Candela
Fernando Antonio Sacramento Antolí-Candela Piquer nació en la ciudad de Valencia el 3 de junio de 1915. Desde muy joven, siguió la tradición de su familia y decidió estudiar medicina. Se especializó en otorrinolaringología, que es la rama de la medicina que se encarga de las enfermedades del oído, la nariz y la garganta. Trabajó como médico en el Hospital Militar y en la Seguridad Social.
Su pasión por el arte
Aunque su profesión principal era la medicina, Fernando Antolí-Candela siempre sintió una gran atracción por las artes plásticas desde que era niño. Las artes plásticas incluyen actividades como la pintura y la escultura. Para diferenciar su trabajo artístico de su carrera médica, usaba el nombre de Antonio Sacramento para sus obras de arte. Su nombre original, Fernando Antolí-Candela, lo reservaba para su trabajo como médico.
Fernando Antolí-Candela es muy conocido por las esculturas que creó para la ciudad de Valencia. Pero no solo hacía esculturas; también se dedicó a la pintura, al cartelismo (que es el diseño de carteles) y a otros tipos de diseño.
Falleció en mayo de 2016, cuando ya había cumplido más de cien años de vida.
Obras de arte en la ciudad
Las obras de arte de Fernando Antolí-Candela, firmadas como Antonio Sacramento, se pueden ver en varios lugares de Valencia y otras ciudades.
- Cruz de término de la Pista de Silla: Una escultura de hierro con un acabado dorado, creada en mayo de 1965. Se encuentra en Valencia.
- Victoria de Valencia: Una obra de 1969, ubicada en la Plaza de América de Valencia.
- Monumento al Rey Jaime I: Esta escultura de 1991 se puede ver en la Plaza de Zaragoza, en Valencia.
- Monumento a Manuel Granero: Creado en 1998, este monumento está en la Calle Játiva de Valencia.
- 9 segundos, 9 décimas: Una obra sin fecha específica, que se encuentra en Madrid.