Casa-Museo Miguel Pellicer para niños
Datos para niños Casa-Museo Miguel Pellicer |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 40°56′19″N 0°13′54″O / 40.938507, -0.231554 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Casa museo y Museo religioso | |
Sitio web oficial | ||
La Casa-Museo Miguel Pellicer es un lugar especial en la Plaza del Pilar de Calanda, un pueblo en la Provincia de Teruel, España. Este edificio tradicional nos ayuda a recordar un evento muy conocido relacionado con la Virgen del Pilar y un joven de Calanda llamado Miguel Pellicer.
Este lugar es un museo dedicado a temas religiosos. Su objetivo principal es contar la historia del famoso Milagro de Calanda.
Contenido
Historia del Museo Miguel Pellicer
La Casa-Museo Miguel Pellicer no fue la casa donde vivió Miguel Pellicer. En realidad, era la antigua vivienda del Capellán del Pilar. Fue construida alrededor del año 1720.
Esto ocurrió cuando se estaban construyendo las primeras partes del actual Templo del Pilar en Calanda. El templo se levantó para recordar el centenario del milagro.
La idea de convertir este edificio en una casa-museo surgió entre 1996 y 1997. Fue gracias al impulso de Mosén Gonzalo Gonzalvo Ezquerra. Él fue un estudioso que ayudó a difundir la historia del Milagro.
¿Cómo se convirtió en un museo?
La renovación del museo se inspiró en el interés que generó un libro. Este libro, llamado El Gran Milagro, fue escrito por Vittorio Messori. Ayudó a que muchas personas volvieran a interesarse por esta historia.
¿Qué puedes ver en la Casa-Museo?
El museo está organizado en varias plantas, cada una con cosas interesantes para descubrir.
El Patio y la Sala de los Recuerdos
Al entrar al patio, verás un panel que cuenta la historia del Templo del Pilar. Este templo se construyó para conmemorar el milagro. También se levantó desde los humildes comienzos de la casa de los padres de Miguel Pellicer.
Aquí también puedes ver una tinaja de cerámica de Calanda. Se usaba para guardar el aceite que se donaba para las lámparas de la Virgen. Hay un cántaro típico de la región.
En la "sala de los mártires de Calanda" hay un cuadro de la Virgen del Pilar. También se muestran fotos de sacerdotes que sufrieron durante un conflicto. Además, hay 20 estandartes que representan los misterios del Rosario.
Personas importantes de Calanda
Algunas de las personas recordadas en esta sala son:
- P. Manuel Albert Ginés (1867-1936)
- Fray Lucio Martínez Mancebo (1902-1936)
- Fray Antonio López Couceiro (1869-1936)
- Fray Felicísimo Díez González (1907-1936)
- Fray Saturio Rey Robles (1910-1936)
- Fray Tirso Manrique Melero (1887-1936)
- Fray Gumersindo Soto Barros (1869-1936)
- Fray Lamberto de Navascués y de Juan (1911-1936)
La Primera Planta
En esta planta, encontrarás paneles con fotos, canciones y la historia de las ermitas de la Virgen en la zona del Bajo Aragón. Es un buen lugar para aprender sobre la devoción local.
La Segunda Planta: Objetos Religiosos
Esta planta se centra en objetos religiosos. Aquí se exhiben vestimentas para imágenes y para las ceremonias de la iglesia.
Algunos objetos destacados son:
- Mantos antiguos de la Virgen del Pilar de los siglos XVII y XVIII.
- Una figura de la Virgen del Pilar hecha de plata. Fue donada después de un conflicto.
- Una casulla (una vestimenta de sacerdote) bordada en oro. Perteneció al Cardenal Cascajares, quien era de Calanda.
- Un cuadro con medallas de mérito de D. Manuel Mindán Manero.
- Mantos más recientes de la Virgen.
- Una Cruz de Calatrava bordada en una capa de sacerdote del siglo XIII.
La Tercera Planta: El Milagro de Miguel Pellicer
La última planta está dedicada a la historia de Miguel Pellicer y el milagro. Aquí puedes ver:
- Una recreación de la habitación donde se dice que ocurrió el milagro.
- Una recreación de una cocina antigua de una casa de labradores.
- Documentos escritos sobre el milagro.
- Copias de documentos importantes, como el Protocolo de Mazaleón. También hay registros de Miguel Pellicer, ediciones antiguas de la sentencia, libros, estampas y folletos de diferentes épocas que hablan del milagro.
- Un panel con fotos de la Virgen del Pilar y del Milagro en varios lugares de Europa.