Manuel Mindán Manero para niños
Manuel Mindán Manero (nacido en Calanda, Teruel, el 12 de diciembre de 1902 y fallecido en Madrid el 19 de septiembre de 2006) fue un sacerdote y filósofo muy conocido en España. Muchas personas lo llamaban cariñosamente el Padre Mindán.
Datos para niños Manuel Mindán Manero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1902 Calanda (España) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 2006 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote, catedrático y filósofo | |
Contenido
¿Quién fue Manuel Mindán Manero?
Manuel Mindán Manero fue una figura muy importante en el mundo de la filosofía y la educación en España. Dedicó su vida a estudiar, enseñar y escribir sobre temas profundos.
Sus primeros años y estudios
Manuel Mindán estudió en los seminarios de Belchite y Zaragoza. Después, comenzó a estudiar Historia en la Universidad de Zaragoza. Allí tuvo como profesor a José Gaos, quien fue una gran influencia para él.
En el verano de 1940, Manuel Mindán obtuvo el primer puesto en un concurso para ser profesor de Filosofía. Después de enseñar un año en Ávila, ganó otra vez un concurso y se convirtió en profesor de filosofía en el famoso Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid.
Su carrera como profesor y escritor
En 1951, Manuel Mindán obtuvo su doctorado en Filosofía por la Universidad de Madrid. Trabajó como profesor en los institutos de Ávila y Ramiro de Maeztu.
También fue secretario del Instituto Luis Vives de Filosofía del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Durante 25 años, fue director de la Revista de Filosofía, donde publicó más de treinta artículos. Además, enseñó durante 18 años en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Como profesor de Filosofía en el Instituto Ramiro de Maeztu, Manuel Mindán fue muy admirado. Formó a muchos estudiantes que luego se convirtieron en profesores. Escribió un libro de texto llamado "Historia de la Filosofía y las Ciencias". Siguió enseñando hasta que se jubiló.
Después de su jubilación oficial a los 70 años, continuó dando clases en el Centro de Estudios Universitarios hasta los 86 años. En 1983, recibió la Medalla de Oro al Mérito Docente, un reconocimiento muy importante por su labor en la enseñanza.
Su amistad con Luis Buñuel
Manuel Mindán fue un gran amigo de la infancia del famoso director de cine Luis Buñuel. Ambos eran de Calanda y compartieron muchos momentos de diversión cuando eran niños.
Mindán contó muchas anécdotas de esa época en dos de sus libros de memorias. También apareció en documentales sobre Buñuel, como Buñuel (1984) y A propósito de Buñuel (2000). Esto demuestra que conocía muy bien la niñez de Buñuel.
Su forma de pensar
Manuel Mindán creía que el ser humano es el único que puede conocer y entender el mundo. Para él, el conocimiento es valioso cuando nos ayuda a encontrar la verdad. Pensaba que la verdad nos hace libres.
En sus propias palabras, decía que el conocimiento, la verdad y la libertad se unen para hacer del ser humano una persona completa.
Su legado
En 2005, un año antes de su fallecimiento, el propio Padre Mindán creó la Fundación Mindán Manero. Esta fundación tiene su sede en Calanda, su pueblo natal.
El objetivo de la fundación es promover actividades culturales y educativas. También organiza encuentros sobre filosofía y cultura, y se encarga de mantener el archivo de documentos de Manuel Mindán.
Obras importantes
Manuel Mindán Manero escribió muchos libros y artículos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
Libros
- La persona humana. Aspectos filosófico, social y religioso (1962)
- Historia de la filosofía y de las ciencias (1964)
- Recuerdos de mi niñez (1992)
- Testigo de noventa años de historia. Conversaciones con un amigo en el último recodo del camino (1995)
- Conocimiento, verdad y libertad (1996)
- Reflexiones sobre el hombre, la vida, el tiempo, el amor y la libertad (2002)
- Mi vida vista desde los cien años (2004)
Artículos destacados
- El esfuerzo hacia la Trascendencia (1942)
- Filosofía y verdad (1955)
- La verdad, ideal supremo de San Agustín (1955)
- Implicación mutua de verdad y libertad (1958)
- La libertad en Sócrates y Platón (1960)
- Verdad y libertad (1968–1969)
Traducciones
Manuel Mindán también tradujo importantes obras filosóficas, como:
- Reglas para la dirección del espíritu de Descartes (1935)
- Selección filosófica de Santo Tomás de Aquino (1942)
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Manuel Mindán Manero recibió muchos premios y honores por su dedicación y trabajo:
- Medalla de Oro al Mérito Docente (1983)
- Nombramiento de Hijo Predilecto de la Villa de Calanda (1992)
- Cruz de San Jorge de la Diputación de Teruel (1996)
- Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón (1996)
- Comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio (1999)
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2002)
- Patriarca de Aragón (2002)
- Socio de Mérito de la Real y Excma. Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País (2002)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Mindán Manero Facts for Kids