Carupanazo para niños
Datos para niños El Carupanazo |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra Fría | ||||
Enfrentamientos durante el Curupanazo.
|
||||
Fecha | 4 de mayo de 1962 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Objetivos | Derrocar al gobierno de Rómulo Betancourt | |||
Resultado | Victoria del gobierno | |||
Consecuencias | Masacre del liceo Sanz | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Carupanazo fue un evento importante que ocurrió en Carúpano, estado Sucre, Venezuela, el 4 de mayo de 1962. Fue un intento de algunos militares y civiles de tomar el control del gobierno del presidente Rómulo Betancourt, quien había sido elegido de forma democrática. Este suceso marcó un momento de tensión en los primeros años de la democracia venezolana.
El intento de cambio de gobierno terminó con la detención de más de 400 personas, tanto militares como civiles. Entre los detenidos había miembros de partidos políticos como el Partido Comunista de Venezuela y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El presidente Betancourt acusó a estos partidos de estar involucrados y, por ello, suspendió sus actividades en todo el país.
Contenido
¿Qué fue la insurrección de Carúpano?
El 4 de mayo de 1962, algunos militares de la Infantería de Marina y la Guardia Nacional, liderados por el capitán Jesús Teodoro Molina Villegas, el mayor Pedro Vegas Castejón y el teniente Héctor Fleming Mendoza, se levantaron contra el gobierno. Tomaron las calles, edificios importantes, el aeropuerto y la emisora de radio de la ciudad. Desde la radio, anunciaron sus intenciones en un documento llamado "Movimiento de Recuperación Democrática".
El presidente Rómulo Betancourt exigió a los sublevados que se rindieran. Al mismo tiempo, el gobierno movilizó a las fuerzas militares leales. Batallones de infantería de diferentes ciudades se unieron para rodear Carúpano. La aviación realizó ataques y la marina bloqueó el puerto, en una operación conocida como "Operación Tenaza".
¿Cuáles fueron las consecuencias del Carupanazo?
Incidentes en el liceo Sanz
Como respuesta a los eventos en Carúpano, un grupo de estudiantes del liceo Sanz en Maturín realizó una protesta. Bloquearon una calle, pero fueron confrontados por personas que se cree eran miembros del partido Acción Democrática. Durante este enfrentamiento, 17 estudiantes y empleados del liceo resultaron heridos. Lamentablemente, los jóvenes José Rafael Guerra y Alberto César Millán perdieron la vida.
Otros levantamientos militares
Las tensiones en las fuerzas armadas continuaron. Un mes después del Carupanazo, ocurrió otro evento similar en Puerto Cabello. Este suceso, conocido como El Porteñazo, también fue un levantamiento militar contra el gobierno. En los combates entre los militares sublevados y las tropas del gobierno, cerca de 400 personas perdieron la vida.
Los levantamientos de Carúpano y Puerto Cabello fueron momentos muy difíciles para Venezuela. Hubo muchas víctimas, personas heridas y detenidas. La mayoría de ellas resultaron afectadas en enfrentamientos con la DIGEPOL y el Ejército de Venezuela. Algunos de los militares que participaron en estos eventos se unieron más tarde a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), un grupo armado. El 30 de septiembre de 1963, el gobierno detuvo a importantes miembros del Partido Comunista de Venezuela, como Gustavo Machado, Eduardo Machado y Jesús Faría, quienes fueron llevados al cuartel San Carlos.
Más información
- El Barcelonazo
- El Porteñazo
- Alzamiento militar de septiembre de 1958 en Venezuela
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Carupanazo Facts for Kids