Berta Lutz para niños
Datos para niños Berta Lutz |
||
---|---|---|
![]() Bertha Lutz en 1925
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bertha Maria Julia Lutz | |
Nombre en portugués | Bertha Lutz | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1894 São Paulo |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1976 Río de Janeiro |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Padre | Adolfo Lutz | |
Educación | ||
Educada en | Facultad de Ciencias de París | |
Información profesional | ||
Área | naturalista, zoóloga, profesora, feminista | |
Cargos ocupados | Diputado federal por Rio de Janeiro (1936-1937) | |
Abreviatura en botánica | Lutz | |
Abreviatura en zoología | Lutz o B.Lutz | |
Firma | ||
![]() |
||
Bertha Maria Julia Lutz (São Paulo, 2 de agosto de 1894 — Río de Janeiro, 16 de septiembre de 1976) fue una destacada naturalista, zoóloga, profesora y una de las primeras defensoras de los derechos de las mujeres en Brasil. En 1945, tuvo un papel muy importante para que la Carta de las Naciones Unidas incluyera los derechos de las mujeres.
Contenido
La vida de Bertha Lutz: Una pionera
Primeros años y formación académica
Bertha Lutz nació en São Paulo. Su padre fue Adolfo Lutz, un médico y especialista en enfermedades suizo. Su madre, Fowler Lutz, era una enfermera inglesa.
Bertha estudió ciencias naturales en la famosa Sorbona de París. Se especializó en zoología, estudiando un tipo de anfibios llamados ranas. Incluso ayudó a describir una especie de rana, la rana rápida de Lutz (Paratelmatobius lutzii).
Carrera científica y desafíos
En 1919, Bertha fue contratada por el Museo Nacional de Río de Janeiro como zoóloga. Esto fue un gran logro, ya que en esa época, a las mujeres no se les permitía trabajar en muchos puestos públicos.
Más tarde, se convirtió en naturalista en la sección de Botánica de la misma institución. Su trabajo científico fue muy importante para el conocimiento de la flora y fauna de Brasil.
Lucha por los derechos de las mujeres
Después de conocer los movimientos por los derechos de las mujeres en Europa y Estados Unidos, Bertha decidió impulsar estos cambios en Brasil. En 1922, fundó la Federación Brasileña para el Progreso Femenino (FBPF).
Esta organización buscaba que las mujeres tuvieran más derechos, como el derecho a votar. Bertha representó a Brasil en una asamblea internacional en Estados Unidos, donde fue elegida vicepresidenta de la Sociedad Panamericana.
Bertha Lutz en la política
En 1934, Bertha fue elegida como diputada federal suplente. Esto significa que podía ocupar un puesto en el congreso si el diputado principal no podía. En 1936, asumió el cargo.
Sus principales objetivos en la política eran mejorar las leyes sobre el trabajo de mujeres y niños. También luchó por la igualdad de salarios entre hombres y mujeres. Sin embargo, en 1937, un cambio político en Brasil hizo que perdiera su puesto.
Un papel clave en las Naciones Unidas
En 1945, Bertha Lutz fue una de las pocas mujeres que asistieron a la Conferencia de la ONU en San Francisco. Allí se firmó la Carta de las Naciones Unidas, un documento muy importante que establece los principios de esta organización mundial.
Como embajadora de Brasil, Bertha fue fundamental para que la Carta mencionara explícitamente los derechos de las mujeres. Gracias a su esfuerzo, se incluyó la frase "la igualdad de derechos de hombres y mujeres".
Publicaciones importantes
Bertha Lutz escribió muchos textos, tanto sobre ciencia como sobre los derechos de las mujeres.
Escritos sobre derechos y sociedad
- Sobre la nacionalidad de la mujer casada en las repúblicas americanas. 1923.
- La Federación Brasileña por el Progreso Femenino: sus objetivos. 1930.
- 13 principios básicos: sugerencias para el proyecto de constitución. 1933.
Escritos científicos
- Estudios sobre la biología floral de la Mangifera indica L. 1923.
- La flora de la Serra da Bocaina. 1926.
- Naturalistas británicos en Brasil. 1941.
- Biología y taxonomía de Zachaenus parvulus. 1944.
- El desarrollo de Eleutherodactylus nasutus Lutz. 1946.
- Anfibios anuros del alto Solimões y Río Negro. 1952.
- Taxonomía de los Hylidae neotropicales. 1968.
Especies descritas por Bertha Lutz
Bertha Lutz descubrió y clasificó varias especies de plantas y animales.
- Especies vegetales
- (Onagraceae) Oenothera aberrans Lutz, 1916
- Especies y subfamilias zoológicas
Reconocimientos
- Fue una de las cuatro mujeres que firmaron la Carta de las Naciones Unidas el 25 de octubre de 1945, en San Francisco.
- También representó a Brasil para firmar el importante tratado de Asilo diplomático en 1954.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Lutz o B.Lutz se emplea para indicar a Berta Lutz como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
- La abreviatura «Lutz» se emplea para indicar a Berta Lutz como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Bertha Lutz Facts for Kids
- Juana Manso
- Ernestina Lesina
- Sufragio femenino
- Historia de la mujer
- Categoría:Defensoras de los derechos de las mujeres de Brasil
- Taxones descritos por Berta Lutz